Metrópolis
UCC conmemora el día internacional de la mujer con diversos eventos académicos
Con el objetivo de conmemorar el día de la mujer, la Universidad
Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta a través de las diferentes
facultades y dependencias, realizó una serie de actividades académicas
que involucraron a estudiantes, profesores, administrativos y público
externo.
La jornada se llevó a cabo el 8, 9 y 10 de marzo, fechas en las que
mujeres empoderadas y lideres en diversas áreas, acompañaron y
disertaron sobre el papel de la mujer en la historia, haciendo énfasis
de su importancia en la actualidad.
El primer evento se llevó a cabo el 8 de marzo, y fue organizado por la
oficina de Bienestar institucional y comunicaciones, esta actividad que
consistió en un conversatorio denominado «perfectamente imperfecta»,
que tuvo como objetivo dar una mirada sociológica y psicológica al
comportamiento de las mujeres, la manera de relacionarse entre ellas y
su entorno.
Durante la jornada fueron invitadas Natalia Mendivil Rivas, Comunicadora
Social, creadora de contenidos acerca del amor propio y quien actuó
como moderadora; y las ponentes Mónica Durán Scott, Psicóloga,
Magister en Proyectos de Desarrollo Social, investigadora social y
asesora de Políticas Públicas para las mujeres y equidad de género y
Zuleima Lucía León Valle, Mg. Psicología, Profesora Facultad de
Psicología de la UCC.
En su intervención, la señora Mónica Durán hizo énfasis en la
importancia de que la mujer deje de ser un objeto y tener que soportar
la naturalización de las violencias.
«Hay que seguir deconstruyendo ese constructo establecido por el orden
histórico y seguir los pasos de muchas mujeres que se han levantado
desde antes de la revolución francesa como una mujer de valiente y
capaz», indicó.
Por su parte, la profesora Zuleima León, hablo sobre a lucha de la
mujer, como herramienta de construcción y espacio en el que la mujer
acompañe a otras mujeres a seguir viviendo ciclos de maduración
psicológica.
«Qué tal si las mujeres nos acompañamos a seguir avanzando en el
crecimiento, en nuevos referentes y que nuestro simbólico también se
vaya ajustando a una deconstrucción y resignificar el lenguaje de la
mujer», aseguró.
Por su parte la Facultad de Ciencias Sociales y humanas, en el marco de
la Cátedra UNESCO, llevó a cabo el 9 de marzo el Segundo Foro de la
mujer en el que se disertó sobre la prevención de la violencia de
género, avances y retos en la prevención.
Al evento asistieron la señora Carlina Sánchez Marmolejo, secretaria
de la mujer y equidad de género Distrital de Santa Marta; Rina Gómez,
Defensora del Pueblo; Edwin Lugo Quiroz, Comisario de familia, zona sur;
Luis Cuello Dominguez, Policía judicial de la Fiscalía General de la
Nación; Zuleima Lucia León, Magister en psicología y profesora de la
UCC; Andrea Del Pilar Santos, Abogada, magister en Derecho penal y
profesora de la UCC.
Los invitados desde sus roles y funciones hicieron importantes aportes
que permitieron comprender el estado actual de la violencia basada en el
género, los principales retos de la intervención, las estrategias
preventivas, los avances en el departamento y la articulación con la
academia para generar estrategias que prevengan esta problemática
social que afecta el departamento.
Al evento asistieron más de 160 personas, estudiantes del programa de
Psicología, Ingeniería y Derecho, integrantes de la Policía Nacional,
presidenta de la junta de la acción social del barrio La Bolivariana,
Lideresa de la Universidad Sergio Arboleda frente a la prevención de
violencia contra la mujer, y la secretaria de la mujer de la Zona
Bananera, entre otros.
De acuerdo con la Decana de la Facultad, señora Yuli Suarez, por medio
de este evento se buscó una vez más analizar la violencia de género
como problema social y de salud sin distinción de cultura y
características sociodemográficas.
Finalmente, el 10 de marzo se realizó un evento virtual con la
participación de la Rectora de la UCC, Señora Maritza Rondón Rangel
junto a un grupo de mujeres de talla nacional e internacional.
La actividad se denominó Conversatorio Empoderamiento y liderazgo de la
mujer en el que se disertó sobre los obstáculos y recursos que les han
permitido a las mujeres reconocer su propio poder para superar las
barreras sociales, económicas y organizacionales, en el ámbito
personal, profesional y laboral.
En el conversatorio participaron las señoras Lina Marcela Zapata,
directora del Campus Popayán; Adriana Patricia Villegas, Decana de
Programa de Ingeniería Campus Medellín y Mónica María Vallén,
egresada destacada y asistente de investigación en la University of
Maryland, quienes hablaron del rol de la mujer en la actualidad.
Las invitadas contaron su experiencia desde el rol de mujer y los retos
a los que se han visto enfrentadas para lograr sus metas.
Indicaron durante la charla que a ellas como mujeres les tocó romper
muchos paradigmas y marcos establecidos que les permitiera a las mujeres
demostrar que también eran capaces de lograr grandes cosas a partir de
su conocimiento y dedicación.
Con estas y otras actividades, la Universidad Cooperativa de Colombia
hace un reconocimiento especial a la mujer en su día, reconociendo la
importante labor que ejercen desde diferentes roles.