Columnistas
Descripciones de mentalidades
Por: Edgar Romero Vásquez
https://www.mindsetworks.com/default#programsSection
Mindset Works y Brainology
Las mentalidades fijas pueden impedirnos aprender
Una mentalidad de crecimiento significa que entiende que la inteligencia se puede desarrollar.
Las investigaciones demuestran que se puede cambiar la mentalidad.
Las prácticas de los maestros tienen un gran impacto en la mentalidad de los estudiantes.
Una mentalidad de crecimiento conduce a una mayor motivación y logros.
Creemos que cada estudiante debe tener la oportunidad de desarrollar una mentalidad de crecimiento.
Carol Dweck, la investigadora líder en mentalidad de crecimiento durante más de 30 años
¿Qué es una mentalidad de crecimiento?
Carol S. Dweck, Ph.D., explica el concepto de mentalidad de crecimiento.
Una mentalidad de crecimiento es la comprensión de que podemos desarrollar nuestras habilidades e inteligencia. La investigación ha demostrado que nuestras creencias implícitas sobre la naturaleza de la inteligencia pueden tener un gran impacto en nuestro logro. En esta charla TED, la Dra. Dweck, quien acuñó por primera vez los términos «mentalidad fija» y «mentalidad de crecimiento», explica cómo una mentalidad de crecimiento conduce a un enfoque en el aprendizaje, un mayor esfuerzo y una voluntad de aprender de los errores.
NOTA: La Dra. Dweck no tiene ninguna relación financiera de ningún tipo con Mindset Works y no se beneficia de ninguno de sus productos o servicios.
Explore nuestros programas para encontrar la escuela más adecuada
Explore nuestros programas para sus estudiantes y desarrollo profesional para usted.
La mayoría de nuestros programas también están disponibles para uso doméstico.
¡Comienza a desarrollar mentalidades tempranas!
GEM es un nuevo plan de estudios diseñado para enseñar una mentalidad de crecimiento, aprendizaje social y emocional (SEL) y atención plena para comunidades de aprendizaje de PreK-3er grado.
Aprender a aprender es la lección más importante.
Obtenga más información sobre la mentalidad de crecimiento en las escuelas.
Obtenga más información y comience hoy mismo con los programas de Mindset Works
Lo que dicen los profesores y los estudiantes sobre la Brainología®
Vea y escuche cómo es la mentalidad de crecimiento y la experiencia de Brainology® desde la perspectiva de los estudiantes, maestros y directores de escuelas. Leer más.
Aprende cómo tu escuela puede beneficiarse de MindsetMaker™
El MindsetMaker™ es un curso en línea y un conjunto de recursos que equipa a los maestros y administradores con conocimientos y herramientas para llevar la mentalidad de crecimiento al aula. Leer más.
Educadores y padres: Regístrese para una vista previa gratuita de 14 días
Esta vista previa es para que los educadores y los padres revisen una muestra del programa en línea de Brainology® y revisen una muestra de las guías curriculares durante un período de dos semanas. Leer más
Nuestro blog: Mentalidad en crecimiento
Lea los últimos pensamientos de Mindset Works y nuestra comunidad.
Artículos Jul 16, 2020
Artículos Cómo tener una mentalidad de crecimiento puede cambiar su l…
A menudo alternamos entre los dos extremos del espectro de mentalidad fija al crecimiento. A pesar de dónde caemos en el espectro, una cosa que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer es …
Mentalidad en acción Jun 12, 2020
Mentalidad en acción – Mentalidad: Es un proceso de aprendizaje
Mi viaje de mentalidad de crecimiento comenzó hace 5 años cuando comencé a co-enseñar con Jenn Machín, una veterana practicante de mentalidad de crecimiento y profesional de Mindset Works L …
Lea nuestro blog ahora
Mindset Works y Brainology en las noticias
«Cambiar nuestras creencias puede tener un impacto poderoso. La mentalidad de crecimiento crea una poderosa pasión por el aprendizaje».
Shane Parrish, TIME
https://eunoialmp.wordpress.com/2017/12/27/carol-dweck/
Carol Dweck
Publicado por LUIS MARÍA PALACIOS el 27Diciembre, 2017
Carol Dweck es profesora de Psicología de la Universidad de Stanford e investigadora pionera en el campo de la motivación, la personalidad y el desarrollo.
“Siempre se nos ha dicho que “encontremos nuestra pasión”. Yo prefiero decir “construyamos nuestra pasión ‘ encontrar o crear un tema de interés y una forma de estudiarlo que se convierta en tu pasión. Lo que hago en psicología no existía, tenía que construirlo.”
“El esfuerzo hoy tiene mala “prensa”. Mucha gente –sobre todo aquellos de mentalidad fija– piensan que, si uno es muy habilidoso en algo, no necesita esforzarse. Pero es como la fábula de la tortuga que le gana una carrera a la liebre. El éxito en la vida, la escuela, el trabajo o las relaciones, depende del esfuerzo que uno le ponga. El esfuerzo, además, representa el compromiso hacia las cosas que uno valora y le da sentido a los logros.”
“Las personas con mentalidad fija creen que sus cualidades básicas, como la inteligencia o el talento, son rasgos fijos. Que tienen una cierta cantidad de ellas, y listo. Todo el tiempo están empeñados en demostrar que son inteligentes o talentosas, que son ganadores y no perdedores. Tratan de que nadie advierta sus deficiencias, y se amargan si sus aptitudes no son reconocidas de la manera en que ellos piensan que merecerían.”
“Las personas con mentalidad de crecimiento creen que sus cualidades básicas pueden ser cultivadas mediante el esfuerzo y el aprendizaje. Buscan experiencias que impliquen desafíos, con el objeto de que sus aptitudes evolucionen a un nivel superior.”
“Yo estaba fascinada por cómo la gente hace frente al fracaso y a los obstáculos. Tenía curiosidad por saber por qué a algunos estudiantes les encanta el desafío, y otros que pueden ser igualmente inteligentes, evitan los problemas y van a lo seguro. Sólo quería averiguar esto. Más tarde me di cuenta también que este interés estaba alimentado por una experiencia personal.”
“En general nos encontramos con que un 40% de las personas, estudiantes y adultos, avalan la mentalidad de crecimiento, un 40% la mentalidad fija y el resto están en el medio, sin decidirse.”
“Creo que ambas mentalidades están muy extendidas en nuestra cultura. Siempre hemos recibido el mensaje de que con la práctica se llega a la perfección, que cualquiera puede hacer lo que se proponga si se pone a ello, pero también tenemos un culto del genio y del talento. Cuando miramos a los deportistas sobresalientes como Michael Jordan, cuando nos fijamos en las superestrellas, cuando nos fijamos en los genios, suponemos que nacieron siendo de esa manera porque no vemos el proceso seguido para conseguir sus logros.”
“Los estudiantes con mentalidad de crecimiento entienden que sus talentos y habilidades se pueden desarrollar a través del esfuerzo, la buena enseñanza y la persistencia. No necesitan pensar que todo el mundo es igual o que cualquiera puede llegar a ser como Einstein, pero creen que todo el mundo puede ser más inteligente si trabajan en ello.”
Yo “creo que cualquiera puede aprender y sacar ventaja de tener una mentalidad de crecimiento. Las personas con mentalidad fija piensan, equivocadamente que, si fracasan en algo, es porque no tienen suficiente inteligencia o talento. Y entonces abandonan cosas que estaban a su alcance sólo si hubieran perseverado. Pero quizás el principal argumento para que cambien es que van a beneficiar a todo su entorno. Las personas con una mentalidad de crecimiento son mejores padres, profesores, jefes, compañeros y amigos. Creen que las personas pueden crecer y, por lo tanto, son mejores para estimular el crecimiento y el aprendizaje en los otros”.
“Hemos hecho una larga serie de estudios con niños de todas las edades y hemos visto que alabar la inteligencia es contraproducente. Esto incentiva una mentalidad fija y no quieren problemas añadidos. No quieren correr el riesgo de cometer errores estúpidos asumiendo nuevos riesgos. Los niños elogiados por su inteligencia limitan su aprendizaje con el fin de no cometer errores, con el fin de conservar la etiqueta de inteligentes que se les dio. Los estudiantes elogiados por el proceso que recorren, su esfuerzo, sus estrategias, su enfoque, su perseverancia, asumen tareas difíciles y siguen con ellas, aunque cometan muchos errores. Aprenden más a la larga.”
“La falsa mentalidad de crecimiento es decir que se tiene mentalidad de crecimiento cuando en realidad no la tienes o no se entiende lo que es realmente. También es falso, en el sentido que nadie tiene mentalidad de crecimiento en todo y a todas horas. Todo el mundo es una fusión de mentalidad fija y mentalidad de crecimiento. Podes tener de forma predominante la mentalidad de crecimiento en un área, pero puede igualmente haber cosas que te lleven hacia un rasgo de mentalidad fija. Pienso que todos, adultos y estudiantes, tenemos que buscar los desencadenantes de nuestra mentalidad fija y entender cuándo estamos cayendo en ella. Pienso que mucho de lo que pasa con la falsa mentalidad de crecimiento entre los educadores es que en lugar de enfrentar este largo y difícil viaje, aquel en el que trabajas en entender tus desencadenantes, trabajar con éstos y con el tiempo ser capaz de quedarte en la mentalidad de crecimiento cada vez más, muchos educadores dicen: ‘Ah sí, tengo mentalidad de crecimiento’, porque o bien saben que es la mentalidad correcta o entienden ésta de una forma que la hace parecer fácil”.
“La mentalidad de crecimiento es la que dice que las personas pueden aprender y desarrollarse, pero eso no significa que deban hacerlo a todo momento. Es la persona quien decide qué desafíos son importantes asumir. Además, las personas con mentalidad fija también están estresadas, porque están pendientes todo el tiempo de ver si son lo suficientemente inteligentes o exitosos, o si los otros son mejores que uno.”
Estudiantes con mentalidad fija, sin embargo, se preocuparon más en parecer inteligentes y no cometer errores, pensar en un esfuerzo para aprender significaba que su inteligencia era deficiente, y se desalentaban o se ponían a la defensiva frente a reveses porque creían que los reveses reflejaban limitaciones en su inteligencia.
Después de recibir una nota pobre en una prueba, dijeron que considerarían ENGAÑAR (HACER TRAMPA) en la prueba siguiente. Es decir su lógica era que si usted no tiene capacidad, usted tiene que encontrar otra manera de tener éxito.
Sus resultados caen en picada, y se sienten avergonzados de su dificultad (casi 40% de ellos mienten sobre sus evaluaciones)
National association of secondary school principals = Asociación nacional de directores de escuelas secundarias
secondary school noun: a school for students above elementary or grammar school level and below college level
Sustantivo de escuela secundaria: una escuela para estudiantes por encima del nivel de escuela primaria o primaria y por debajo del nivel universitario
VER IMAGENES: https://www.eromerovdominio.com/MENTALIDADESNEW2/MENTALIDADESNEW2.html