Connect with us

Nación

Aprobada integración de Viva Air y Avianca con condiciones: Aerocivil

Published

on

El pasado 27 de febrero, la aerolínea Viva Air suspendió sus operaciones por problemas financieros que le dejó la pandemia de covid-19. Debido a esto la aerolínea Avianca, Viva Air y Viva Air Perú, presentaron una propuesta para que la Aerocivil aprobara una integración empresarial entre estas, aumentando asì el número de permisos de operación en los vuelos, pero manteniendo el nombre y publicidad de las marcas por separado.

El martes, la Aeronáutica Civil aprobó mediante la Resolución 00518 del 21 de marzo de 2023 la integración entre las compañías aéreas, por la cual se decide la aprobación de una solicitud para integración empresaria Avianca – Viva.

Asimismo, la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Aerocivil, realizó un balance entre la situación generada por la suspensión de operaciones de VIVA AIR, su condición operativa y la crisis materializada en el mes de febrero, así como la posibilidad de autorizar la integración imponiendo un conjunto de remedios que, desde el punto de vista de la competencia, mitigaran las afectaciones que, a los agentes del mercado actuales y a los posibles entrantes, se podrían generar por cuenta de la operación.

Como consecuencia de lo anterior, se decidió la autorización de la integración condicionándola al cumplimiento de diversos remedios estructurales y de comportamiento que garanticen que se respeten los derechos de los usuarios de VIVA AIR afectados por las decisiones unilaterales de la empresa de cesar sus operaciones, la devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada Summer como para Winter, tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado.

Igualmente, deberán mantener el esquema low cost de VIVA AIR, la devolución de frecuencias en la ruta Bogotá – Buenos Aires, que resulta particularmente impactada, conservar un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100% y garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.