Connect with us

Metrópolis

Santa Marta es la tercera ciudad del Caribe con más muertos en accidentes de tránsito en el 2022

Published

on

Hasta el mes de febrero del presente año los casos de muertes en siniestros viales han sido de 19, mientras que para el mismo periodo del año anterior fue de 14, significando un aumento del 35,71%, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

 

De acuerdo a un informe publicado por el programa ‘Santa Marta Cómo Vamos’ sobre los principales resultados estadísticos de muertes en accidentes de tránsito en la región Caribe durante el 2022, se encontró en el tercer lugar a la capital del Magdalena con mayor número de víctimas fatales en dichos casos, por debajo de Riohacha (17.7) y Montería (17.2).

Según el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional, Siedco, el número de muertes a causa de accidentes de tránsito en la ciudad fue de 87 casos, con una tasa de 15.7 fallecidos por cada cien mil habitantes.

El mismo sistema evidenció que el 87,4% de decesos ocasionados por la accidentalidad, corresponde a hombres. Asimismo, para la vigencia anterior, el dato de los lesionados en esta capital a raíz de esta misma causa fue de 566, de los cuales 412 fueron del género masculino.

El observatorio de seguridad, por otra parte, resalta que en lo que va del 2023, solo hasta el mes de febrero, las bases de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, tabulan que los casos de muertes en accidentes de tránsito han sido de 19, mientras que para el mismo periodo del año inmediatamente anterior (enero – febrero, 2022) fue de 14, significando un aumento del 35,71%.

«Teniendo en cuenta la pandemia ocasionada por el Covid-19 y que en 2021 aún seguía causando algunos efectos en cuanto al confinamiento, el número de lesionados por causa de accidentes de tránsito para el 2022, es bastante amplio en comparación con el año en mención. De tal suerte que Santa Marta se ubica como la segunda capital del Caribe con la tasa de lesionados más alta por cada cien mil habitantes con 102.5 casos, superada solamente por Cartagena con 111.4″, señaló el programa.

A raíz de lo anterior, ‘Santa Marta Cómo Vamos’ hizo un llamado a las autoridades locales del Distrito a tomar medidas o emprender acciones, “tales como la implementación de estrategias que propendan a un comportamiento seguro por parte de los actores viales enmarcados en la pedagogía ciudadana y corresponsabilidad que impacten de manera positiva en la disminución de accidentes de tránsito teniendo como premisa principal que ningún ciudadano pierda la vida o sufra lesiones graves a raíz de un siniestro vial”.