Connect with us

Nación

Hoy se retoma el debate sobre la reforma a la salud en la Cámara de representantes

Published

on

Desacuerdo al Ministerio de Salud, hoy 25 de abril, se retoma el debate a la reforma a la salud, en la Cámara de Representantes.

Inicialmente, la reforma contaba con 156 artículos, de los cuales 60 fueron modificados. Actualmente consta de 139, de los cuales 40 serían nuevos, lo que indica un cambio aproximado del 40% frente al original

Uno de los principales puntos a tratar en la reforma es la creación de servicios sociales complementarios para que los colombianos de más escasos recursos puedan acceder a servicios de salud en sus zonas de residencia.

“Plantea medidas que van desde la atención rápida a pacientes con enfermedades crónicas, hasta mecanismos para el control de precios de los medicamentos y el transporte, hospedaje, acompañantes y cuidados crónicos de enfermería en casa”, expresó el Ministerio.

El texto ha tenido una amplia discusión entre diversos sectores de la sociedad civil, partidos políticos, gremios del sector, trabajadores y la academia.

“Se obtuvieron acuerdos para incorporar propuestas presentadas por los partidos, Conservador, de la U, Liberal, Comunes, Partido Verde y Pacto Histórico, así como de los integrantes de las curules de paz. Buena parte de estas iniciativas fueron incluidas en la enmienda”, informó el Ministerio.

El pasado 18 de abril, los diálogos fueron retrasados para que la Comisión de Ética de la Cámara resolviera las recusaciones presentadas en contra de los integrantes de la Comisión Séptimo.

“La razón, es que en ellos concurre interés directo, personal y familiar, en la decisión que se tome sobre el proyecto de ley de reforma a la salud”. Así lo expresó el director del movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez

Se espera que después de los muchos cambios hechos al documento, por fin se defina o no la aprobación de la reforma.