Metrópolis
Insuficientes han sido las acciones para la reconvención laboral por vehículos de tracción animal

En la actualidad, 295 vehículos de tracción animal aún circulan por las calles de Santa Marta, lo que implica una serie de dificultades en el tema de seguridad vial e imagen.
En la vía de la Troncal de Caribe, a la altura de Cristo Rey, Don Jaca, Aeromar y la vía alterna al Puerto de Santa Marta, se presentan los principales accidentes provocados por equinos. Sumado a la invasión de estos, en plena vía pública o recostados en las zonas verdes, en las que son abandonados a la deriva por dueños irresponsables, quienes los dejan en estos lugares para que se alimenten. Como consecuencia de esto, 3 ejemplares en el mes de abril han sido atropellados.
Este tema, abarca una problemática que se vive no solo a nivel local, sino alrededor de todo el país, con relación al maltrato animal.
Los llamados ‘carromuleros’ optan por estos vehículos para desarrollar labores como venta de frutas, recolección de escombros, entre otros, siendo estas actividades una vía de sustento para algunas familias. Por ello, la Alcaldía de Santa Marta debe dar cumplimiento al fallo de ley que obliga a retirar a estos animales de estas actividades, sin perjudicar el sustento de esas familias, ya sea reincorporando a los ‘carromuleros’ a otra actividad laboral o en otros casos, cambiando el vehículo de tracción animal por otro de ruedas, como lo son el motocarro.
Sin embargo, las autoridades locales no han sido efectivas en el cumplimiento de las acciones impuestas por la ley, y de los 425 ejemplares, solo 130 han sido removidos de circulación. Lo cual, sigue afectando el curso habitual de los vehículos y el buen aspecto de las calles.
“En el Distrito de Santa Marta se realizó un censo de los ‘carromuleros’, donde se identificaron 425 VTA, desde ese momento al 2022 de esos 425 solo se realizaron 130 conversiones, de los cuales 98 trabajan con moto carros y 38 para microempresas. Hoy en día Santa Marta tiene un déficit de 295 vehículos de tracción animal del censo de ese entonces”, expresó Lorenzo Bonilla, abogado animalista.
La circulación animal ha aumentado en comparación al censo realizado en el 2012 e incluso estos en la actualidad son alquilados por la suma de 50.000 pesos diarios. Dicho alquiler no está prohibido por la ley colombiana; pero si existen algunas prohibiciones sobre la circulación de estos por algunas zonas.
