Educación
Programa de Psicología UCC Santa Marta: Un recuento de nuestra apuesta por la formación de alta calidad

El Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia
inició labores en el año de 1995 bajo acta de consejo de Superior 023
del 20 de diciembre, y desde junio de 2016 cuenta con acreditación por
alta calidad mediante Resolución No. 11935.
A lo largo de su historia el Programa ha mantenido un constante
ejercicio de revisión de sus aspectos curriculares para estar acorde a
las tendencias internacionales disciplinares, pero sobre todo para
atender a los problemas sociales y de salud históricos y emergentes del
entorno local y nacional, de esta forma el programa ha realizado cuatro
actualizaciones curriculares en toda su historia 1995-2003 2003- 2016,
2016-2023, y en 2021 se realizó una actualización curricular acorde a
las necesidades develadas por la pandemia, insertando al plan de estudio
cursos sobre lineamientos de salud pública, bioética, y fortaleciendo
la práctica clínica para la nueva vigencia de sus registro.
El programa de Psicología ha avanzado ampliamente en la gestión de la
investigación. El grupo de investigación Estudios Sociales
Interdisciplinares pasó de un investigador senior en 2019 a cuatro
investigadores senior en 2021, una de las más altas clasificaciones de
investigadores por el Ministerio de Ciencia de Colombia. Del mismo modo,
está conformado por dos investigadores Asociados y un investigador
Junior. Esta composición del grupo de investigación da cuenta de los
procesos de producción científica de alto impacto y la formación de
recursos humanos a nivel de pregrado, maestría y doctorado de nuestros
investigadores.
Del mismo modo, este grupo ha pasado de 11% de publicaciones en Scopus
entre 2015-2017 a un 42% de publicaciones entre 2018-2022. Los
investigadores del programa han publicado en los últimos cinco años,
46 artículos de alto impacto en revistas de Brasil, Chile, Cuba,
España, Estados Unidos, México, Perú, Suiza, Francia, entre otros.
El 35% de esta productividad se encuentra en otros idiomas como inglés
y portugués, además en coautoría con investigadores extranjeros.
Respecto a la formación investigativa, en 2015 el programa contaba con
52 estudiantes vinculados a semilleros de investigación o auxiliares de
investigación, mientras en 2022 se vincularon 150 de estudiantes
equivalente al 25% de estudiantes del programa. La investigación del
programa ha sido útil para sustentar nuevas ofertas de formación
avanzada como la Maestría en Proyectos para el Desarrollo Integral de
la Infancia, Adolescencia y Juventud.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESI
En 2015, la planta estaba compuesta por 17 profesores de tiempo completo
y solo el 59% se encontraba con formación de maestría o doctorado.
Actualmente el programa cuenta con un grupo compuesto por 19 profesores
de tiempo completo con altos niveles de formación, evidente en un 100%
con maestría o doctorado. El grupo de profesores participa de las
actividades de docencia, investigación, proyección social y extensión
donde se evidencia la vocación de la facultad por la protección y
desarrollo de la infancia, adolescencia, juventud y adultos mayores.
Desde la proyección social actualmente el programa cuenta con 63
convenios interinstitucionales activos para el desarrollo de prácticas
formativas con empresas del sector público y privado como el ICBF,
Comisaría de Familia, Fiscalía general de la Nación, Children
Internacional, INPEC, ONGs y más de 20 instituciones educativas del
distrito de carácter público – privado.
Por otra parte, el programa de Psicología ha contribuido a las
trasformaciones sociales del medio beneficiando anualmente 5493
ciudadanos en promedio entre 2017-2022, a través de brigadas sociales,
proyectos de práctica, investigaciones, capacitaciones, atenciones en
consultorio psicológico y por medio de otras acciones resultado de la
articulación con diversos actores, pero especialmente el programa viene
avanzando en las mediciones de sus intervenciones en el entorno para
demostrar el impacto de su contribución.
El Programa de Psicología se relacionaba a nivel internacional hasta el
2015, a través de 15 convenios con instituciones extranjeras, pero
actualmente profesores y estudiantes han interactuado por medio de 33
convenios internacionales activos entre 2016-2022, con países como
Estados Unidos, Canadá, Polonia, España, México, Cuba, Puerto Rico,
Chile, Uruguay, Brasil, entre otros. Específicamente la interacción
se evidencia en 50 profesores con movilidad internacional saliente, 42
profesores con movilidad entrante internacional y 36 estudiantes con
movilidad saliente internacional entre 2016-2022. Del mismo modo, se han
realizado más de 12 clases espejo con universidades extranjeras desde
2018, fortaleciendo la interacción cultural y el intercambio de
actualizaciones en la disciplina.
Desde Bienestar Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia
campus Santa Marta, se implementan políticas de bienestar efectivas que
se traducen en una tasa de permanencia de 95,40% en 2020-2 de acuerdo
con registro SPADIES y una tasa de graduación para la cohorte 48 de
80,60%. El programa Enlace de acompañamiento académico, psicosocial y
asesoramiento financiero, además de proyectos en salud mental con
aliados internacionales como la Universidad de Harvard – Proyecto
Construyendo Futuro y National Institute of Mental Health / Instituto
Ramon de la Fuente – Proyecto Yo puedo sentirme Bien. Las estrategias
han favorecido la adaptación de los nuevos estudiantes, la permanencia
y la graduación.
Nuestros estudiantes se han beneficiado a lo largo de los años de
medios educativos como ambientes prácticos de aprendizaje: Cámara
Gesell dotada con equipos de alta tecnología, Consultorios
psicológicos habilitados por la secretaria de salud el distrito de
Santa Marta, Distintivo de Habilitación de Servicios: DHSS0075600 y
código REPS: 47001006650, completamente dotados de acuerdo con las
condiciones de calidad, convenio docencia servicio con el Hospital
Universitario Julio Méndez Barreneche y tres convenios docencia
servicio con instituciones educativas del distrito para la práctica en
promoción y prevención de la salud mental. Adicionalmente, el programa
cuenta con 65.059 de libros electrónicos, 1.090.905 de artículos
científicos y 2232 libros físicos al servicio de los estudiantes y
profesores durante toda su formación.
El programa de psicología está comprometido con la formación de
psicólogos y psicólogas para la región Caribe y Colombia. La
formación de alta calidad ha sido una apuesta histórica del Programa
de Psicología UCC Santa Marta. #OrgulloUCC es seguir avanzando en la
ruta a la excelencia.
