Connect with us

Nación

¡Histórico! Senado aprueba voto electrónico mixto

Published

on

Por primera vez en la historia política en Colombia, las elecciones se ejecutarán a través de un sistema de votación electrónica, mecanismo que entraría en vigencia después de las elecciones de 2026 y de forma gradual para garantizar la trasparencia del voto.

Tras 10 horas de intensas discusiones y votaciones, la plenaria del Senado aprobó la expedición de un nuevo Código Electoral que derogaría el actual que data de 1986, aunque al proyecto en trámite le restan dos debates en la Cámara de Representantes.

La iniciativa consta de 273 artículos. Uno de ellos amplía el horario de votación que ya no sería de 8 horas, sino de nueve, es decir de ocho de la mañana a cinco de la tarde. La norma incluye la profesionalización del personal que labora en la Registraduría Nacional y mantiene la organización electoral en cabeza del Consejo Nacional Electoral.

Las listas a corporaciones públicas, es de 50 por ciento hombres y cincuenta por ciento mujeres. Los jurados de votación serían seleccionados al azar y no por parte de las empresas como ocurre actualmente.

Habrá tarjetas electorales en el idioma de todas las comunidades étnicas que existen en el país. El proceso electoral tendrá auditoria en todas sus etapas, para blindar las votaciones.

Por otra parte, varios senadores expresaron su desacuerdo con esta iniciativa. “Esto es un riesgo institucional innecesario. Cuidemos la democracia entre todos”, dijo el senador Ávila Martínez. “Invito al Congreso a ser responsable con Colombia”, expresó la senadora Paloma Valencia.

Al cabo, el proyecto de ley estatutaria pasa a consideración de la Comisión Primera de la Cámara y luego, de ser aprobado, quedaría en manos de la plenaria de esa corporación legislativa.