Nación
Roy Barreras ya tiene remplazo: Alexander López es el nuevo presidente del Senado

Alexander López Maya es el nuevo presidente del Senado. El representante por el Pacto Histórico se mantendrá en el poder hasta este 20 de julio, luego de la destitución del antiguo senador Roy Barreras por el Consejo de Estado por doble militancia.
La elección de López Maya se dio con 84 votos a favor, uno de nulidad y 5 en blanco. Caracol Radio informó que los partidos de oposición propusieron aplazar la elección del nuevo presidente, e incluso se retiraron del recinto intentando minar el quórum para que esta no fructificara. Sin embargo, esta solicitud fue denegada y contrario a esto se le dio prioridad a la elección de manera inmediata. Siendo Maya el único postulado.
El actual presidente del senado es abogado de la Universidad San Buenaventura; tiene dos especializaciones, una en Políticas Públicas, de la Universidades Javeriana y otra en Administración de Empresas sociales, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Alexander López inició en la Cámara de Representantes desde el 2002 periodo que culminó en 2006 cuando pasó a ser parte del Senado. Es presidente del Polo Democrático en el que ha permanecido a lo largo de su carrera y desde el 2022 hace parte de la coalición de los partidos de izquierda.
“Hoy está aquí por primera vez elegido un hombre de la izquierda como presidente del Congreso; es un homenaje a quienes hemos luchado, un homenaje a más de 11.5 millones de personas, a los trabajadores, a los negros, a los indígenas, a los campesinos… El Pacto Histórico es un acuerdo político que se ha construido con muchos esfuerzos; no se hizo fácil, éste es un proyecto progresista, socialista de izquierda que recoge los intereses del pueblo en general”, dijo Alexander López luego de ser elegido como presidente del Senado.
Igualmente, manifestó que la izquierda no tiene la intención de destruir el país sino por el contrario reconstruirlo.
“Como siempre lo he dicho, con el más puro amor por el país, no hemos venido a destruir a este país, no vamos a acabar con Colombia; hemos venido con unas ideas progresistas”. Ratificó a su vez que los temas del agro, y la reforma pensional, que, según sus palabras, “requieren millones de colombianos”, están en sus compromisos para estos 44 días de sesiones que restan de la actual legislatura.
Finalmente, el presidente del Senado dejo claro su disposición para conversar y llegar a acuerdos, así como también su compromiso con ayudar al país a salir de la crisis actual.
“Me permito decirle al país, que aquí hay un hombre que está dispuesto a dialogar, a concertar y a construir la posibilidad real de salir de esta crisis que vive nuestro país”, concluyó.
