Connect with us

Nación

Educación gratuita para víctimas del conflicto armado en Colombia

Published

on

La oportunidad de acceder a una educación superior de calidad y de forma gratuita se extiende para la población víctima del conflicto armado en Colombia. Hasta el 18 de julio, estará abierta la convocatoria para postularse al Fondo de Reparación para el Acceso Permanencia y Graduación en Educación Superior.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno colombiano en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, tiene como objetivo brindar oportunidades educativas a las personas que aparecen en el Registro Único de Víctimas. Se invita a aquellos que estén cursando o hayan sido admitidos en una Institución de Educación Superior reconocida, ya sea en programas académicos de pregrado a nivel técnico profesional, tecnológico o universitario para el periodo académico 2023.

La convocatoria busca asegurar la inclusión y el acceso a la educación para las víctimas del conflicto armado en el país, reconociendo que la educación desempeña un papel fundamental en su proceso de reparación integral y en la construcción de un futuro mejor.

Los requisitos para aplicar son simples: estar registrado/a como víctima en el Registro Único de Víctimas y cumplir con los criterios académicos establecidos por la institución de educación superior en la que se encuentra o desea ingresar. Es importante destacar que la oferta no se limita a un campo de estudio específico, abarcando diversas áreas y disciplinas.

El proceso de selección será llevado a cabo por un comité encargado de evaluar las postulaciones y seleccionar a los beneficiarios del fondo. Se tendrán en cuenta criterios como el perfil socioeconómico, los logros académicos y la motivación de los solicitantes.

La educación es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y la construcción de una sociedad más equitativa. Con esta iniciativa, el Gobierno colombiano busca garantizar el acceso a la educación superior como parte del proceso de reparación y reconciliación en el país.

Si eres una víctima del conflicto armado en Colombia y cumples con los requisitos mencionados, no pierdas la oportunidad de postularte. La educación gratuita puede abrir nuevas puertas y brindarte las herramientas necesarias para forjar un futuro prometedor.