Connect with us

Departamento

Exjefe Paramilitar Hernán Giraldo fue excluido del sistema transicional por reincidencia en delitos sexuales

Published

on

La Sala de Justicia y Paz de Barranquilla ha emitido una decisión histórica al expulsar al exjefe paramilitar Hernán Giraldo Serna del sistema transicional debido a su presunta reincidencia en crímenes sexuales. La determinación se basa en una investigación en curso que lo vincula con presuntos abusos sexuales contra menores de edad en la cárcel durante los años 2007 a 2008, tras su desmovilización como comandante de las Autodefensas.

La exclusión de Hernán Giraldo del sistema transicional es un paso contundente en la búsqueda de justicia para las víctimas de sus atrocidades. El excomandante de las Autodefensas ha sido objeto de múltiples acusaciones por su papel en crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos en la Sierra Nevada de Santa Marta y en todo el departamento del Magdalena.

Norma Vera Salazar, una activista y defensora de los derechos humanos que ha luchado incansablemente por las víctimas de Hernán Giraldo, expresó su alegría por esta decisión. “Hace 8 años no pensé que esto fuera posible, una pelea de David contra Goliat, silencio y complicidad de instituciones, políticos y negligencia de la misma justicia, hoy las víctimas fueron escuchadas. No lo niego, lloro porque he tenido miedo, pero resistimos, ¡no más silencio!”, declaró Vera Salazar.

La Sala de Justicia y Paz también ha iniciado un proceso de investigación contra los funcionarios judiciales a cargo del caso por una posible mora en la determinación de responsabilidades y sanciones por los crímenes presuntamente cometidos por Giraldo después de su desmovilización. La sala ha instado a las autoridades pertinentes a reactivar las investigaciones penales que se adelantan en contra del exjefe paramilitar, en caso de que la decisión sea confirmada.

La expulsión de Hernán Giraldo del sistema transicional y las acciones tomadas por la Sala de Justicia y Paz representan un avance en la lucha por la justicia y la reparación para las víctimas de los crímenes cometidos durante el conflicto armado en el departamento del Magdalena.