Connect with us

Cultura

El hombre caimán de Plato: Édgard Romanos extiende su legado en Unimagdalena

Published

on

Durante el segundo día de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, se destacó la riqueza cultural e histórica de la región, especialmente con la presentación del libro ‘Proceso de formación y evolución histórica del pueblo de Plato’, escrito por Édgard Romanos Moisés, quien personifica la emblemática figura del Hombre Caimán.

Édgard Romanos, originario del municipio de Plato, ha dedicado más de 30 años a investigar, escribir y preservar la historia de su tierra natal. A través de un conversatorio en la Universidad del Magdalena, el historiador de 75 años compartió su trabajo, que abarca la historia, la idiosincrasia y la tradición de su municipio.

El libro presenta una visión profunda de la historia local que ha permanecido oculta en la memoria colectiva. El alcalde de Plato, Jaime Peña Peñaranda, quien apoyó la publicación del libro y participó en su presentación, destacó la importancia de preservar la información privilegiada que Édgard Romanos posee.

El legado del Hombre Caimán se considera una oportunidad para unificar expresiones culturales y artísticas en la lucha contra los problemas sociales que afectan a la juventud plateña. El alcalde elogió al Rector Pablo Vera Salazar por liderar este evento significativo para la región.

La quinta edición de la FilSMar, organizada por la Universidad del Magdalena, se ha destacado por transferir el conocimiento local a diversos públicos y por abrir un espacio para inmortalizar y extender el legado de ‘Hombre Caimán’. El libro representa un proyecto de vida realizado por Édgard Romanos, quien aspira a dejar una colección literaria enriquecedora a su pueblo.

Además de este lanzamiento, la jornada de la feria incluyó la presentación del libro ‘Historias de la Depresión momposina’ de Edwar Torres Ruidíaz, que explora la cultura religiosa y cultural de la región, así como la guía metodológica ‘Ordenación pesquera participativa en Colombia’ de Lina Saavedra Díaz, Jesús Jiménez Torres y Darlin Botto Barrios, una herramienta para la planificación territorial de las comunidades pesqueras del país.

La Feria Internacional del Libro continuará con otros lanzamientos y presentaciones de libros, abordando una amplia gama de temas y también ofreciendo performances para el disfrute de los visitantes.

Esta feria se ha convertido en un espacio fundamental para la promoción de la cultura y la literatura local, atrayendo a niños, jóvenes y adultos en la exploración de nuevas obras literarias y el enriquecimiento de la herencia cultural de la región.