Nación
140 personas aspiran a ser contralor general

Hasta el día de ayer, 11 de diciembre, estuvo abierta la convocatoria pública para escoger al nuevo contralor general de la República. En total se inscribieron 140 aspirantes, entre ellos el exministro de Ciencia, Tito José Crissien; la exviceministra del Interior, María Paola Suárez; el excongresista, Carlos Eduardo Acosta; el excontralor de Bogotá, Andrés Castro; el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, José Joaquín Plata Albarracín; entre otros.
Se espera que la elección sea el próximo 7 de marzo del 2024, luego de que la Universidad Nacional efectúe la prueba de conocimientos a los aspirantes al cargo, que buscarán asumir funciones hasta el 2026, luego de que se anulara la elección de Carlos Hernán Rodríguez.
De acuerdo al cronograma, el paso a seguir es la revisión de los perfiles acreditados y la publicación de la primera lista de elegibles, cuyos comentarios sobre presuntas reclamaciones e inhabilidades se podrán presentar hasta el viernes 15 de diciembre.
La prueba de conocimiento será el 27 de enero de 2024, y el 7 de febrero se publicará una nueva lista. Además, será designada una comisión accidental por parte del Congreso, la cual escuchará a los aspirantes en audiencia pública. De este proceso quedarán 10 candidatos, los cuales se conocerán el 12 de febrero de 2024, con miras a la votación pactada para el 7 de marzo.
Esta convocatoria se dio tras el fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Carlos Hernán Rodríguez. Sin embargo, se está a la espera de la decisión que tome la Corte Constitucional frente a la tutela que interpuso Rodríguez meses atrás y con la cual busca regresar al cargo.
La decisión que se tome del caso ha generado incertidumbre en el Congreso, pues si se elige a un nuevo contralor y Rodríguez obtiene una victoria en la Corte, el país se enfrentaría al dilema de tener dos contralores.
