Cultura
6 de enero: Día de los Reyes magos

Cada 6 de enero en Roma y en muchas iglesias del mundo se celebra la Epifanía (manifestación) que recuerda el pasaje de los tres Reyes Magos que llegan a ofrecer regalos al niño Jesús.
La tradición nació en Evangelio de San Mateo que, en principio, era el único libro que los nombraba. Originalmente no se especificó cuántos eran, sus nombres o incluso si eran reyes. Fue con el paso de los años que las tradiciones fueron apareciendo y la historia de Melchor, Gaspar y Baltasar fue formándose a lo que conocemos hoy.
En la Biblia magos de países lejanos a quienes el espíritu santo les mostró el camino a Belén por medio de una estrella, llegaron al pesebre a presentar sus respetos. “Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, postrándose, lo adoraron y abriendo sus tesoros le ofrecieron presentes: Oro, incienso y mirra” (Mateo 2:11).
El número de reyes magos varía dependiendo de la época en la que se la cuenta. En el siglo III se hablaba de dos, en el IV se trataba de cuatro e incluso la iglesia siria y armenia contaban 12, la misma cantidad que los apóstoles.
En el libro La infancia de Jesús -del papa Benedicto XVI- se destaca que los Reyes Magos probablemente no venían de Oriente, sino de Tartessos, una zona que los historiadores ubican entre Huelva, Cádiz y Sevilla, en España.
Poco a poco, la tradición ha ido agregando otros detalles a modo de simbología, en el siglo IV se determinaron 3, posiblemente representando a los tres continentes conocidos en la época (África, Europa y Asia), las tres edades del hombre y las tres razas conocidas en la antigüedad, de ahí que Melchor suele aparecer representado como un hombre de la tercera edad con barba blanca, Gaspar con barba pelirroja y Baltasar, de raza negra y más joven.
Los nombres de los reyes magos no aparecieron hasta mediados del siglo VI gracias a la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena, Italia, que los llamó Melchor, Gaspar y Baltasar, los nombres más conocidos el día de hoy. En griego sus equivalentes son Appellicon, Amerín y Damascón y en hebreo a Magalath, Serakin y Galgalath.
Hoy día, en algunos países hispanoparlantes, existe la tradición de representar a los Reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía.
En algunos lugares se organiza la “Cabalgata de Reyes” el día 5 de enero, y los personajes de los Reyes Magos suelen ir montados a caballo o en carrozas, vestidos con mantos y coronas.
*Con información de ACI Prensa y MinutoUno
