Connect with us

Nación

Colombia y Ecuador acuerdan gestionar repatriación de ciudadanos sentenciados a prisión

Published

on

Los gobiernos de Colombia y Ecuador expresaron su voluntad de dar cumplimiento a los acuerdos bilaterales en materia de repatriación de ciudadanos privados de la libertad y gestionar, de manera expedita y oportuna, las solicitudes para que las personas condenadas puedan cumplir sus sentencias en su país de origen.

Así se estableció en la declaración conjunta luego del trabajo realizado por las delegaciones de ambos países, encabezadas por el canciller encargado de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.

Ecuador y Colombia reafirmaron el compromiso de los dos países con la institucionalidad democrática, el Estado de derecho, la seguridad ciudadana, la paz social, así como con el combate a la delincuencia organizada transnacional.

En desarrollo de esta visita en Bogotá, delegaciones de ambos países celebraron una reunión técnica de alto nivel con el fin de discutir opciones para el fortalecimiento de la aplicación de los diversos aspectos del artículo 86 del Convenio entre Colombia y Ecuador sobre Tránsito de personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves, del 18 de abril de 1990, así como del Reglamento sobre el Procedimiento de Repatriación de Personas Sentenciadas, de 7 de abril de 1994.

Entre las conclusiones de la reunión se definió que las autoridades centrales de ambos países gestionarán de manera expedita y oportuna, de conformidad con dichos acuerdos y sus procedimientos internos, las solicitudes de repatriación de ciudadanos privados de libertad con sentencia condenatoria, de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, hacia sus respectivos países de nacionalidad a fin de que cumplan en ellos sus condenas.

Para facilitar la gestión de los trámites de repatriación de ciudadanos privados de libertad y resolver consultas técnicas con celeridad, de conformidad con lo consagrado en los instrumentos binacionales vigentes, se acordó identificar puntos de contacto directos entre las autoridades centrales.

Este trabajo conjunto demostró el compromiso de ambos gobiernos de continuar consolidando la relación bilateral a través del Mecanismo del Gabinete Binacional como el mecanismo efectivo y del más alto nivel para el desarrollo de los temas prioritarios a través de la coordinación y ejecución de programas y proyectos en las áreas de mayor interés de la agenda bilateral.