Metrópolis
Aumenta la demanda de pescados y mariscos durante la Semana Santa
Debido a la arraigada costumbre nacional de consumir pescado y mariscos los días jueves y viernes santos, se prevé la llegada de 100 toneladas de estos productos a Santa Marta con el fin de ser vendidos en el mercado local.
Desde la Secretaría de Gobierno Distrital, la Alcaldía, y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP imparten acciones para incentivar el consumo responsable de pescado en la ciudad.
Se llevó a cabo labores de limpieza y desinfección en la plazoleta de pescado ubicada en el área del Mercado Público, junto con capacitaciones sobre manipulación de alimentos y estándares de higiene para el personal local.
“Realizamos una jornada integral, donde logramos el mejoramiento de las condiciones en el almacenamiento de los alimentos. Por parte de la Secretaría de Salud se logró decomisar utensilios, productos y elementos en mal estado que no son adecuados para el manejo de este tipo de alimentos. Además, se les socializó a los comerciantes que tomen los correctivos, para que en próximas visitas estén en óptimas condiciones”, dijo Camilo George secretario de Gobierno Distrital.
Entre las especies más comercializadas durante la Semana Santa en el Mercado Público de la ciudad están la mojarra roja y negra, el pargo, la sierra, la cachama, bagre y blanquillo, que abarcan la mayor comercialización.
De igual forma, las autoridades de salubridad recomiendan a los ciudadanos ser cuidadosos a la hora de comprar y consumir pescados y mariscos, debido a que estos deben tener unos estándares para considerarse en buen estado.
Por ejemplo, los ojos de los pescados deben ocupar toda la cavidad orbitaria, que sean transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura, las agallas deben tener color rojo y vivo, deben ser húmedas y brillantes, la carne del pescado debe ser firme y elástica.