Connect with us

Metrópolis

Defensores de derechos humanos encienden las alarmas por el presunto reclutamiento de habitantes de calle

Published

on

En la ciudad de Santa Marta, los líderes y defensores de derechos humanos han encendido las alarmas por el presunto reclutamiento de menores de edad, especialmente aquellos que están en condición de calles, por parte de los grupos armados al margen de la ley.

La presunta instrumentalización de los adolescentes para la comisión de delitos, entre esos el homicidio bajo la modalidad del sicariato, sería responsabilidad de los grupos Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, conocidas como ‘Los Pachencas’, y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Clan del Golfo que operan en esta zona del país.

La defensora de Derechos Humanaos, Norma Vera, señaló que este escenario no es nuevo, y que, por el contrario, ya se ha venido denunciando tiempo atrás. Al parecer, estas personas en condición de calle serían sometidos a procesos de consumo y posteriormente a “carne de cañón” para intercambiar sus tareas en “sicariato” por dosis de drogas.

“Este es un fenómeno que ha venido creciendo, ellos cogen a los jóvenes, los convierten en consumidores y los reclutan para la primera cadena de distribución, de ahí pasan a la segunda cadena de distribución y terminan en unas condiciones como la mendicidad, y luego es mucho más fácil intercambiarles su tarea delincuencial por la dosis de consumo”, señaló Vera.

Para los defensores de Derechos Humanos, esto se presenta debido a la ausencia de una política pública en materia de habitantes de calle, la falta de una política de salud pública frente al consumo y el nivel de mendicidad y marginalidad en el que se encuentra Santa Marta.

Por último, señalan que a pesar de que las autoridades conocen la situación, no han realizado las investigaciones correspondientes que den no solo con la caracterización del fenómeno, sino que también con una respuesta institucional del Estado.