Connect with us

Metrópolis

Infancia, adolescencia y juventudes, comunidades y poblaciones, los tres ejes de la Secretaría de Promoción dentro del PDD

Published

on

La Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad de Santa Marta cuenta con tres objetivos trazados dentro del Plan de Desarrollo que son: Infancia, adolescencia y juventudes, la dirección de comunidades y poblaciones.

Esta dependencia se encuentra ubicada en el tercer eje estratégico del Plan, “Santa Marta avanza en una política social moderna para transformar vidas”. Este eje parte de entender el sentido multidimensional de la pobreza para atender las carencias más sentidas por la ciudadanía en materia de acceso y calidad de salud, la educación, entre otros.

Durante la mañana del martes 7 de mayo, David Farelo Daza, secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad del Distrito de Santa Marta, hizo presencia en el Concejo de Santa Marta, para socializar los proyectos que desde su dependencia están incluidos en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027.

“Existe la voluntad política y las ganas de gestionar. Este es el mejor momento para construir porque muchísimos samarios están esperando saber qué es lo que vamos a hacer en los próximos 4 años”, señaló en medio de su intervención.

Farelo considera que este Plan de Desarrollo es “ambicioso”, cuyo objetivo es atender cada una de las necesidades insatisfechas de la población y mejorar la calidad de vida de los samarios. La hoja de ruta planteada en esta ocasión fue construida sobre cinco ejes estratégicos, 23 líneas temáticas y una inversión estimada de $7.6 billones.

La Secretaría de Promoción se encuentra ubicada en el tercer eje estratégico del Plan, “Santa Marta avanza en una política social moderna para transformar vidas”. Este eje parte de entender el sentido multidimensional de la pobreza para atender las carencias más sentidas por la ciudadanía en materia de acceso y calidad de salud, la educación, los servicios sociales básicos, la vivienda y un hábitat digno, entre otros, así como el acceso al entretenimiento, el tiempo libre y la cultura, la equidad de género y la superación de las desigualdades en materia poblacional y territorial.

El secretario Farelo, mencionó que se cuenta con tres objetivos trazados que son: Infancia, adolescencia y juventudes, la dirección de comunidades y poblaciones.

Infancia, adolescencia y juventudes

Para este objetivo hay una línea estratégica que es: ‘Camino a la equidad y el desarrollo integral jóvenes 500 años’. En este punto se tiene proyectado la construcción de:

-Un Centro Integral de niños, niñas y adolescentes por un valor de $7.500 millones

-Un hogar de paso por un valor aproximado de $6.500 millones

-Una ludoteca por $3.500 millones

-Un Centro de Atención al menor infractor por $300 millones

-Una casa de juventudes por $3.500 millones

-La asamblea de juventudes de los próximos 4 años por $800 millones

-Una escuela de liderazgo por $500 millones

-La actualización de las nueve políticas públicas

Sobre esta última, explicó que la actualización de las políticas públicas será el punto de partida de la Secretaría. “Si nosotros no tenemos una política pública actualizada, ¿hacia dónde vamos? No podríamos tener un plan de acción y muchas menos vamos a tener una línea presupuestal que nos la respalde y solo quedara en unos papeles engavetados. La actualización las políticas públicas es el punto de partida de la Secretaría de Promoción Social, dado por entendido que son todos los planes, planes y acciones que van encaminadas a darle solución a una problemática”, dijo.

Dirección de comunidades

Para este objetivo hay una estrategia importante que es el ‘Vínculo comunitario’, que es un apoyo a la transferencia monetario por medio de líderes comunitarios por un valor de $3.240 millones. Además, se tienen proyectadas capacitaciones a los líderes involucrados en esa transferencia monetaria por un valor de $1.000 millones.

Entre otros proyectos se tiene la construcción de:

-Siete centros de transformación social y comunitarios por un valor de $2.300 millones

-La adecuación de los centros por $1.400 millones

-La casa social por $3.000 millones

-La casa étnica por $250 millones

-El centro intégrate por $3.300 millones

-La ruta social para los 4 años por $6.000 millones

“Tenemos ofertas y hemos firmado con más de 19 entidades para llenar no solamente la oferta institucional de la Secretaría”, señaló.

Dirección de poblaciones

Para este objetivo hay una línea estratégica que es el fortalecimiento social ‘Caminos de protección’. Acá se tiene proyectado las siguientes construcciones:

-Un centro de bienestar para el adulto mayor en la Localidad 3 por un valor de $6.000 millones

-Un centro de vida para el adulto mayor por $7.500 millones

-Un centro de atención integral para personas con discapacidad (construcción y dotación) por $3.500 millones

-Un centro de atención de habitante de la calle (construcción y dotación) por $7.000 millones

De acuerdo con el secretario Farelo, el 85% de los habitantes de calle son personas migratorias que no pertenecen al Distrito. Para esta población hay tres acciones: la primera a corto plazo que son todas las jornadas de atención donde se ayuda a dignificar la vida de estas personas; la segunda a largo plazo que es la construcción del centro de atención a habitantes de calle; y, por último, se debe actualizar la política pública.

“Con todo esto estamos demostrando que queremos hacer un gobierno donde no tenemos retrovisores, la directriz de nuestro alcalde Carlos Pinedo Cuello es hacer un gobierno de transformación, donde todos queremos y tenemos las mejores intenciones de trabajar”, finalizó.