Nación
Matrícula Cero tendrá nuevos beneficios para los estudiantes de estratos 1,2 y 3

Entre los nuevos aportes que buscan implementar está el apoyo de transporte, hospedaje, alimentación y alianzas con universidades privadas.
Este lunes, el Senado de la República publicó un comunicado que indica los nuevos beneficios que se establecerán en el programa educativo ‘Matrícula Cero’ en el que estudiantes de estratos socioeconómicos 1,2 y 3 puedan tener acceso a la educación superior.
En Colombia hay muchos jóvenes que no pueden acceder a la educación superior por cuestiones económicas, por tal motivo suelen quedarse con el título de bachiller. Es por esto por lo que se están generando nuevos beneficios en el programa ‘Matrícula Cero’ en el que se le brinde un subsidio completo al estudiante que incluya aporte de transporte, hospedaje, alimentación y manutención.
El Sistema Nacional de Información de Educación Superior indicó que solo el 53,95% de las personas que se encuentran en el rango de edades de 17 a los 21 han logrado acceder a la educación superior. Según los datos que dio la entidad, uno de los motivos principales por los que las personas no pueden continuar con sus estudios es por los altos costos en las matrículas de las universidades.
La senadora María José Pizarro, perteneciente al grupo político del Pacto Histórico, le comunicó a la Plenaria del Senado que “con unos principios de progresividad, dándole manutención especialmente a los jóvenes que se han graduado en escuelas rurales”. Con el objetivo de poder beneficiar alrededor de 1,9 millones de estudiantes que se encuentren en los estratos priorizados. Uno de los aportes del proyecto que se requieren es la ampliación de cupos en modalidad virtual y los convenios con las universidades privadas.
Ante la iniciativa, se pronunció el senador Esteban Quintero, del Partido Centro Democrático, quien dio a conocer su punto de vista y afirmó que: “Es darle la posibilidad al Gobierno que cuando ya no pueda más la cobertura en lo público, él pueda tener acuerdos con la universidad privada para proveer”. Con estos nuevos beneficios se busca disminuir la deserción universitaria.
Gloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de Educación de la Universidad Javeriana, manifestó que “la focalización se hace sobre estratos y no sobre Sisben, el Sisben ofrece una focalización más precisa para personas de bajos recursos, porque tiene en cuenta más dimensiones que van más allá de la localización”.
