Connect with us

Nación

MinTIC alerta sobre venta de SOAT fraudulento

Published

on

De acuerdo con el Ministerio existe una alerta sobre una venta fraudulenta que estaría circulando a través de páginas web y redes sociales con el fin de adquirir el SOAT, por medio de descuentos de hasta el 50%.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), es uno de los más importantes y necesarios para que los vehículos se transporten por las vías del país, el no tenerlo al día podría tener sanciones para los propietarios de los vehículos. Sin embargo, en los últimos meses la expedición de este documento se ha coinvertido en un dolor de cabeza, de acuerdo con el Ministerio TIC existe una alerta sobre una venta fraudulenta que estaría circulando a través de páginas web y redes sociales con el fin de adquirir el SOAT.

El modus operandi que estarían utilizando consiste en encontrar clientes por medio de páginas y redes sociales al ofrecer falsas promociones. Luego, les solicitan a las víctimas consignar el dinero a cuentas de ahorros o de personas naturales.

“Personas inescrupulosas y malintencionadas están utilizando páginas web y avisos en redes sociales como Facebook, WhatsApp, mensajes de texto, correos electrónicos y otros similares, para ofrecer el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) con «descuentos hasta del 50%», solicitando transferencias a cuentas Bancolombia, Nequi, Daviplata y Códigos QR”, señaló el Ministerio.

Agregaron que este tipo de solicitudes tendrían presuntamente fines ilícitos, pues no es posible ofrecer la póliza de esta manera.

Por esto, la entidad invita a tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de comprar el SOAT:

-Verificar la autenticidad de las páginas y avisos que ofrecen el seguro.
-No confiar en descuentos no autorizados.
-Realizar la compra solo por canales autorizados y oficiales de las aseguradoras, o contactando a su asesor de confianza.
-Evitar hacer pagos a terceros por transferencia.
-No entregar códigos, claves ni contraseñas, a través de redes sociales, en especial si no se ha verificado el destinatario.
-No brindar información personal sin tener clara la autenticidad de la página desde donde la solicitan.
-Consultar la idoneidad de los intermediarios de seguros (personas naturales y/o jurídicas) para comercializar seguros a través del Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros (en este link: https://www.superfinanciera.gov.co/SUCISWeb/faces/reporte/consultaSUCIS.xhtml ).

Si existen sospechas de algún intento de fraude o estafa, se recomienda tomar las medidas de prevención necesarias y, de ser el caso, acudir con las autoridades competentes.