Metrópolis
La Unimagdalena fortalecerá la educación a través nuevos predios entregados por la SAE

Estos nuevos bienes inmuebles permitirán tener alrededor de 40 alojamientos para estudiantes de las comunidades indígenas.
Este viernes se desarrolló un acto protocolario de la entrega de predios por parte de la Sociedad de Activos Especiales a la Universidad del Magdalena, el evento se llevó a cabo en el auditorio Neguanje de la Institución Educativa.
El acto con la presencia de presidente de la SAE, José Daniel Rojas Medellín, representantes indígenas, directivos y estudiantes de la Universidad del Magdalena.
Opinión Caribe entrevistó al rector de la Unimagdalena, Pablo Vera Salazar para conocer más detalles sobre este nuevo proyecto que tiene como objetivo ampliar los espacios educativos para los estudiantes: “Estamos muy contentos, hoy, hemos firmado la entrega de dos espacios (predios) de seis que estamos gestionando con la SAE”, así confirmó Vera.
La Universidad recibió un inmueble por la entrada de la institución cerca al barrio los Laureles y otro por el sector de la Bolivariana, estos dos espacios permitirán tener alrededor de 40 alojamientos para los estudiantes para los estudiantes que pertenecen a la etnia indígena.
Este nuevo proyecto se suma a los diferentes aportes que la universidad les brinda a los estudiantes de escasos recursos, aportes como matricula cero, orientación académica, almuerzo, refrigerios y en este caso alojamiento.
Hay cuatro bienes que faltan por ser entregados que permitirán la construcción de un hotel escuela en el centro de la ciudad, otro predio en el que se construirá el centro de investigaciones del mar y una granja para la innovación agrícola y pesquera estos bienes aumentarán la capacidad de la institución para poder prestar servicios académicos de calidad.
El rector Pablo Vera afirmó que “no solo es el valor ‘ladrillo’ por así decirlo, sino lo que representan como cambio, es decir, todo eso que viene del narcotráfico, de la economía ilícita, extorsión y grupos ilegales, hoy, construyen conocimiento, inclusión y oportunidades cuando se ponen al servicio de la educación pública, al servicio de los más vulnerables”. En medio de la entrevista mando un mensaje: “cambiar la perspectiva de la ilegalidad por la legalidad, la cultura de la muerte por la cultura de la vida”.
