Columnistas
La Fuerza Paraca 2.0. “un celular de miedo”
Por: Ariel Quiroga
El 26 de junio del año 2023, publiqué en este medio una columna titulada ¿Fuerza Paraca? ¡No señales a otro de lo que tu hiciste! (¿Fuerza Paraca? ¡No señales a otros de lo que tu hiciste! – Opinion Caribe) en la que manifesté las directas vinculaciones que el ex partido político Fuerza Ciudadana tenia al parecer con el grupo armado Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta (ACSNS), toda vez, que altos miembros de esta estructura bélica, lo habían expresado sin lugar a dudas en distintos medios de comunicación, como quedó claro en aquella entrevista que Víctor Rodríguez le hiciera a Fredy Castillo Carrillo (alias Pinocho).
Incluso, en las postrimerías del más reciente debate electoral, se conoció un video en la que un comando armado informaba que dejaba en libertad a los votantes de la sierra y que no apoyarían a Fuerza Ciudadana como en el pasado si lo habían hecho.
Un año después, el escandalo radica en una fotografías que se filtraron a la prensa y que colocaban en entredicho al actual alcalde de Santa Marta Carlos Pinedo Cuello, en la que se observa reunido con otro importante miembro de las ACSNS, alias Camilo, y que propiciaron las más hipócritas e imprudentes manifestaciones del presidente en contra del burgomaestre, al respecto los invito a leer mi anterior columna ( Presidente Petro no sea hipócrita y respete (caso Pinedo) – Opinion Caribe – Presidente Petro no sea hipócrita y respete (Caso Pinedo) (elinformador.com.co).
Las explicaciones del alcalde frente a los señalamientos por esas fotografías me parecen suficientes en el entendido de que gozan de coherencia y elementos que pueden ser verificados con facilidad, como lo es la existencia de la denuncia en la que expresó del porqué de ese encuentro, que ante todo, fue un encuentro forzado y que puso en peligro la integridad de él, su esposa, su pequeña hija y sus colaboradores.
Sin embargo, aquí surge un interrogante, ¿Quién filtró la foto en la que aparece el acalde y para qué? (que manifiesta el mandatario fueron modificadas o sacadas de contexto).
Por lo que se sabe y es fácil de determinar, las fotografías y seguramente algún video, fueron tomados por efectivos de las ACSNS, presumiblemente por el mas cercano anillo de seguridad del excomandante Camilo, y dichos celulares serían los que al momento de su captura y la de dos de sus escoltas, fueron incautados, de tal suerte que esos elementos, empezando por los equipos celulares estarían sometidos a cadena de custodia.
Según el manual del sistema de cadena de custodia utilizado por la FGN el cual encuentra correspondencia con las normas constitucionales y el Código Penal y el de Procedimiento Penal colombiano, la cadena de custodia es un proceso continuo y documentado aplicado a los EMP (elementos materiales probatorios) por parte de los servidores públicos y particulares que con ocasión a sus funciones deben garantizar su autenticidad y capacidad demostrativa (…). De tal manera que por lo menos en lo que tiene que ver con los celulares incautados en la captura del señor Camilo, debe existir un registro detallado de los distintos funcionarios de policía judicial, empezando por el primer respondiente quien fue el agente de policía, ejercito o de alguna dependencia especial de seguridad que estuvo involucrado en el proceso de captura e incautación, para posteriormente dejar un registro pormenorizado de los elementos incautados, embalarlos, rotularlos debidamente y enviarlo a los almacenes de evidencias o laboratorios respectivos, claro está, sometiendo tanto la captura como la incautación al control posterior ante Juez de Control de Garantías.
Entonces, independientemente del alcalde de Santa Marta, ¿es legal que funcionarios de policía judicial filtren información sensible que hace parte de investigaciones a la prensa? La respuesta es no, por la sencilla razón, que la extracción irregular del material digital que se encuentre en el almacenamiento de un celular podría viciar todo lo que en ese equipo se haya, colocando en peligro la integridad de los hallazgos, además que dicha filtración se hizo obviamente con el fin de dañar políticamente al alcalde, de tal suerte que tanto el cómo y por qué son abiertamente reprochables. Sino, miren el actual caso en el que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial formuló cargos en contra el fiscal Mario Burgos, por permitir la filtración a la prensa del operativo de captura y del interrogatorio hecho a Nicolas Petro en el marco de las negociaciones previas a un principio de oportunidad. ( En el caso Nicolás Petro, siempre he dicho que eso fue un atropello y una burrada de la fiscalía)
Sin embargo, al que escupe para arriba le cae la saliva encima, pues una vez se supo de la supuesta foto, seguidores y miembros de la cúpula servil de Fuerza Ciudadana no se ahorraron calificativos contra el actual alcalde de Santa Marta, el más común fue tildarlo de paramilitar, pero no podemos dejar de recordar, que la estructura armada ACSNS creció de forma incontrolable en los últimos doce años y quienes se lo permitieron fue precisamente Fuerza Ciudadana, además, que varios lideres de esa organización bélica han señalado que existieron pactos entre el colectivo político y el colectivo armado (¿todas las formas de lucha?)
Pero siguiendo con lo anterior, en esos celulares debe haber de todo más allá de unas fotos de un encuentro forzado, sobre todo que en doce años, seguramente el material que da fe de amistades pasadas debe ser extenso y detallado.
Considero que basado en la denuncia que el alcalde radicó por ocasión del constreñimiento que sufrió en la tan mentada reunión, debe solicitar en el momento procesal propicio ser aceptado como víctima dentro de la causa que se sigue contra alias Camilo, pues esto le garantizará acceso al expediente y exigir las garantías de cadena de custodia de todos los elementos incautados como de los hallazgos que en ellos se encuentren, pues sino, aquellos sujetos con mayor rabo de paja por sus vínculos con el paramilitarismo heredero de las estructuras de Hernán Giraldo, buscaran la manera de que esos celulares y otros elementos más, pierdan su capacidad demostrativa.
Para terminar les dejo esto, cuando escudriñé lo que hasta ahora se conoce como el marco jurídico de la paz total de Petro, encontré que el criterio de verdad que debían brindar las estructuras que se acogieran a esta política, era tan importante, que supe que en el Magdalena la inclusión de las ACSNS a este proceso, traería muchos beneficios a la ciudadanía, pues se silenciarían miles de fusiles, pero también, que incontables actores políticos y empresariales estarían en el escarnio público e incluso en una celda, cuando se descubriera que por 12 años trabajaron de la mano con un gripo armado ilegal.
De ahí, que siempre me pareció curioso que fueran funcionarios de la pasada alcaldía de Santa Marta, quienes de una u otra manera torpedeaban las conversaciones y avances que los voceros de las ACSNS tuvieran con el gobierno Petro, hasta tal punto que nunca se llegó a concretar la suspensión de ordenes de capturas, paso importante en la generación de confianza entre los actores armados y el gobierno nacional. En ultimas, parece ser, que a quienes no les conviene que el Magdalena se pacifique, es a aquellos que durante doce años hicieron parte del engranaje de la guerra, y ahora quieren achacarle al alcalde, lo que ellos si hicieron en más de una década de desgobierno y presuntamente de alianzas paramilitares…