Connect with us

Departamento

La Gobernación le sacó el cuerpo al control político de las fotomultas instaladas en las vías del Magdalena

Published

on

En la sesión de la Asamblea del Magdalena celebrada en el día de ayer, se esperaba la presencia del jefe encargado de la Oficina de Tránsito y Transporte del departamento, Fabián Bolaños, y el representante legal de la Unión Temporal Seguridad Vial del Magdalena (SEVIMAG), Carlos Mario Peláez. Ambos fueron citados por el diputado Yohan Pinedo para presentar un informe detallado sobre la instalación y operación de cámaras de fotodetección en la región.

La citación se realizó en respuesta a numerosas quejas y protestas de transportadores y conductores locales, quienes han expresado su descontento con el sistema de fotomultas implementado. El objetivo del requerimiento era asegurar la transparencia y el cumplimiento del control político en el funcionamiento de estas cámaras en las vías del Magdalena.

Sin embargo, tanto Bolaños como el representante de SEVIMAG no asistieron ni presentaron excusas, lo que generó fuertes críticas por parte de varios diputados del departamento, quienes calificaron esta acción como una falta de respeto y saboteo por parte de los funcionarios de la Gobernación del Magdalena, quienes en reiteradas ocasiones no han asistido al llamado de la corporación.

“Ya lo he repetido y lo vengo diciendo: nosotros estamos aquí como adorno. Cada vez que citamos a debate de control político, no vienen. Esto ya es un folclor, ni siquiera mandan una excusa, como lo establece el reglamento, aduciendo las razones de por qué no vienen al debate. Es triste; todos los magdalenenses quieren saber qué es lo que está pasando con estas fotomultas”, puntualizó el diputado Yohan Pinedo.

Por su parte, la diputada Linda Cabarcas también rechazó la falta de compromiso por parte de estos funcionarios que dejaron esperando a los magdalenenses con relación a los informes de estas fotomultas, las cuales han generado protestas y bloqueos en las vías del Magdalena por la inconformidad de los conductores por el funcionamiento de las mismas.

“Lamento profundamente que el día de hoy un debate tan importante y que causa tanta trascendencia en el departamento del Magdalena no se pueda realizar, número uno porque las personas encargadas de suministrar la información que esta corporación solicitó no la enviaron a tiempo, y segundo, no se presentaron en el día de hoy, restando importancia no solamente a los diputados, sino a todo un pueblo que necesita que se debata este tipo de acciones en el Magdalena”, puntualizó la diputada Linda Cabarcas.

La comunidad magdalenense nuevamente quedó a la espera de explicaciones detalladas sobre el funcionamiento del sistema de fotomultas, incluyendo el número de comparendos emitidos desde marzo de 2020 hasta la fecha, el análisis comparativo de infracciones y accidentes pre y post instalación de las cámaras, la cantidad y ubicación exacta de las cámaras operativas, así como detalles financieros como los ingresos entre 2021 y 2023.