Connect with us

Metrópolis

Santa Marta será sede del Vigesimoquinto Congreso Colombiano de Nefrología e Hipertensión Arterial

Published

on

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones el Hotel Santa Mar.

El próximo 1, 2 y 3 de agosto, la ciudad de Santa Marta será sede del Vigesimoquinto Congreso Colombiano de Nefrología e Hipertensión Arterial, un espacio que contará con la asistencia de expertos internacionales de Estados Unidos, España, Suecia, Argentina y Ecuador; y más de 500 médicos y especialistas colombianos.

El congreso se iniciará con una conferencia sobre el tema “pasado, presente y futuro de la enfermedad renal crónica: nuevas terapias impulsando el cambio de paradigmas”, a cargo del doctor Jorge Rico Fontalvo, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología.

Entre otros aspectos, se analizarán los avances de las nuevas tecnologías en los tratamientos y los últimos estudios de impacto mundial para evitar el daño renal. También se evaluarán los reportes de la Cuenta de Alto Costo, un organismo del sistema de salud que gestiona y actualiza la información y los elementos para la atención a personas con enfermedades complejas, en este caso, los pacientes con enfermedad renal, en diálisis y trasplantados.

Luis Ramón Barros, presidente de la Asociación Colombiana de Nefrología, Asocolnef, dijo que Colombia es un país líder en el desarrollo de nefrología clínica, al tiempo que la calidad de los procesos de diálisis está al nivel de países de Estados Unidos y Europa.

“Actualmente, hay nuevas dinámicas nefrológicas: El nefrólogo no solamente se dedica al trasplante renal y a la diálisis. También trabaja en la parte de intervención y en el tema de imágenes. Se han desarrollado nuevas técnicas para la toma de biopsias, para la realización de fístulas, para diálisis, para la realización de accesos vasculares, para el monitoreo de la presión arterial, y a la ecografía renal y ecografía de vasos para intervención”, explicó Barros. Igual se evidencian progresos para pacientes en cuidados intensivos, aféresis de doble filtración, intoxicaciones y soplete multiorgánico, pulmonar y cardiaco.

Según los datos, en Colombia hay cerca de 3.5 millones de personas con algún grado de daño renal; 1.5 millones de pacientes reportados a la cuenta de alto costo. Las cifras incluyen a un millón 100 mil pacientes hipertensos o diabéticos con enfermedad renal crónica, 45 mil pacientes en diálisis y 8 mil trasplantados que requieren de atención permanente. Más de 6 mil personas están a la espera de un trasplante de riñón en el país.