Connect with us

Metrópolis

Más de 700 víctimas del conflicto armado recibieron atención institucional en Santa Marta

Published

on

La Unidad para las Víctimas, a través de su Dirección Territorial Magdalena, realizó con éxito la feria de servicios en el barrio Ciudad Equidad en Santa Marta, orientada a atender las necesidades de la población víctima del conflicto armado. El evento, que contó con la participación de 44 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (SNARIV), que tuvo como principal objetivo facilitar el acceso a la oferta institucional y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas.

Este espacio fue apoyado por el Distrito de Santa Marta, a través de la Alta Consejería para la Paz, y la colaboración de Humanity & Inclusión – Banca de Oportunidades, que contribuyeron con recursos y acciones para atender de manera digna a 700 víctimas del conflicto.

Audes Jiménez González, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, destacó la importancia de continuar trabajando en mesas de diálogo con comunidades como Santa Helena, que cuentan con una alta presencia de desplazados. “Es esencial avanzar en la reparación integral de estas víctimas. Hacemos un llamado a las instituciones y a la sociedad civil para que apoyen la construcción de la paz territorial”, expresó Jiménez.

Entre las entidades participantes estuvieron la Universidad del Magdalena, CETECOS, CEDELCA, la Secretaría de Educación y Salud Distrital, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colpensiones, el Sisbén y diversas organizaciones locales. Su colaboración fue fundamental para ofrecer una atención integral que aborde las múltiples necesidades de la población.

Este tipo de iniciativas responde a un enfoque propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que busca que los países con altos índices de desplazados internos implementen acciones sostenidas para reconstruir los proyectos de vida de las personas afectadas por el conflicto.