Connect with us

Metrópolis

Unimagdalena recibe aprobación para ofrecer especialización en Medicina Interna

Published

on

La Universidad del Magdalena ha dado un paso clave en la formación de profesionales de la salud al recibir el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional para su Programa de Especialización en Medicina Interna. Este aval, otorgado por un período de siete años, permitirá a la institución ofrecer esta especialidad en modalidad presencial en la ciudad de Santa Marta.

La doctora Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, describió este logro como un hito para la universidad y para la región. “Es un hito para nuestra Institución y para el territorio, pues es la primera especialización en Medicina Interna en el Departamento del Magdalena y la segunda en la región Caribe en universidades públicas”, afirmó.

La colaboración entre los docentes de planta del Programa de Medicina y los profesionales de diversas instituciones del sector salud fue fundamental para la creación de este programa. El trabajo conjunto con entidades como el Hospital Julio Méndez Barreneche y la Clínica La Milagrosa, junto con la participación de egresados y empleadores, permitió identificar la necesidad de formar profesionales en esta especialidad básica.

El nuevo programa, que ofrecerá 194 créditos académicos, está dirigido a médicos egresados de Unimagdalena y de otras universidades de la región, con el objetivo de elevar el nivel de atención médica en el departamento. El doctor Guillermo Trout Guardiola, docente del programa, destacó que esta especialidad permitirá mejorar significativamente la calidad del servicio en hospitales como el Julio Méndez Barreneche.

Por su parte, Jamith Ricardo Maestre, egresado de Medicina de Unimagdalena, subrayó la relevancia de este logro para los profesionales locales: “La apertura de especialidades médico-quirúrgicas en el país es muy compleja y exigente, por lo que este es un gran avance para la Universidad. Nos permitirá formarnos en nuestra región sin necesidad de migrar a otras ciudades”.

La Facultad de Ciencias de la Salud está trabajando en los últimos detalles para ofrecer esta especialización a partir del primer semestre de 2025, en línea con las disposiciones del Ministerio de Educación.