Departamento
Una familia en Guamal, Magdalena, recibe los restos de su ser querido tras 16 años de espera
En el departamento del Magdalena, hay actualmente 3,507 personas desaparecidas como consecuencia del conflicto armado. A nivel nacional, la cifra asciende a 111,640 personas desaparecidas, y se han identificado más de 8,493 fosas comunes.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y la Unidad para las Víctimas, llevó a cabo un acto humanitario para entregar los restos de Rafael Mejía Jiménez, reportado como desaparecido desde 2008. Esta entrega, realizada en el municipio de Guamal, representa un paso hacia la reparación de las familias afectadas por el conflicto armado en el departamento del Magdalena.
Rafael Mejía Jiménez, cuyo paradero fue desconocido durante 16 años, fue hallado junto a otros 38 cuerpos en San Juan del Cesar, La Guajira, en mayo de este año. La búsqueda y recuperación de estos cuerpos fue liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), como parte de un esfuerzo nacional para localizar a las personas desaparecidas debido al conflicto.
La desaparición de Mejía ocurrió en febrero de 2008, cuando salió de su hogar junto a un amigo. Ambos fueron vistos por última vez al subir a una camioneta, y desde entonces no se tuvo más información sobre su paradero. Hoy, la entrega de sus restos da cierre a más de una década de incertidumbre para su familia, brindándoles la posibilidad de despedirse y hallar paz.
Actualmente, el departamento del Magdalena cuenta con un registro de 3,507 personas desaparecidas a causa del conflicto armado. También se conoció que, en el marco del Plan Regional de Búsqueda “Del Río Ariguaní al Río Magdalena”, que abarca 13 municipios, entre ellos Tenerife, Plato, Chibolo y Nueva Granada, ubicados sobre el corredor vial de la Vía de los Contenedores, se reporta un total de 717 personas desaparecidas.
“Nuestro propósito es brindar respuestas que permitan aliviar la incertidumbre y llevar esperanza a las familias y personas que buscan, siempre con un enfoque humanitario y respetuoso. Seguiremos trabajando para que más familias puedan saber sobre el paradero de sus seres queridos en esta región del país”, manifestó Francisco Javier Vera Rivera, coordinador de la Unidad de Búsqueda en Magdalena.
Las más de tres mil familias del departamento del Magdalena que aún esperan conocer el paradero de sus seres queridos continúan sufriendo las secuelas del conflicto armado, en una espera dolorosa de justicia, verdad y reparación integral.