Unidad Investigativa
Concreto de mala calidad: más de 320 placas tienen que reemplazarse en la vía Plato-Tenerife
Aunque desde el Invías aseguran que el contratista reconstruirá las lozas afectadas, en la región tienen miedo de que el consorcio levante el campamento y la obra quede inconclusa. Veedor también denuncia abusos laborales y no pago de prestaciones.
Por: José D. Pacheco Martínez
La vía Plato-Tenerife, un importante corredor rural que permite la salida de productos agropecuarios de los corregimientos que conforman el segundo de los municipios, ha sufrido toda clase de traumatismos que han alargado su entrega por más de dos años.
En un primer momento, la excusa del Consorcio Paz Caribe para cumplir con los 18 meses iniciales fue la construcción de un terraplén que permitiera contener las aguas del río Magdalena en un sector y de la ciénaga de Zura en otro. Sin embargo, en el tramo San Luis Beltrán, ya empezó a ceder.
Dos años después del primer otrosí, la carretera aun no se ha terminado. Habitantes del corregimiento de San Luis Beltrán, han venido haciendo denuncias por el mal estado en el que se encuentra el pavimento rígido puesto en servicio hace menos de seis meses.
Francisco Martínez Mercado, veedor de la obra, es enfático en que la deplorable condición en la que se encuentra ese sector de la vía obedece, presuntamente, a malas prácticas constructivas tendientes a disminuir los costos y agrandar las ganancias de los contratistas y sus ‘padrinos políticos’.
“Queremos denunciar públicamente a la empresa Paz Caribe y el Invías seccional Magdalena, por una serie de anormalidades que se vienen presentando en el proyecto en el tramo que pasa por el corregimiento, pues, se evidencian una serie fracturas en el pavimento recién construido; incluso en algunos sectores la calzada empezaron a ceder y tuvieron que ser reconstruidos”, precisa el líder cívico.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=vKwBGE86xok
El veedor va más allá y asegura que a fecha de hoy, no han entregado una explicación contundente al cambio de los materiales, pues, el diseño y el contrato inicial contemplaban los más de 10 kilómetros en asfalto y, de un momento a otro fue cambiado por pavimento rígido.
Sostiene también, que por cuenta de la utilización de materiales de mala calidad el terraplén, ‘motivo del retraso’, toda la obra desde la entrada hasta la salida del corregimiento de San Luis Beltrán ha colapsado.
“Hace tres meses hicimos un recorrido de obra con los contratistas en esta vía y contabilizamos alrededor de 320 placas que deben ser demolidas y construidas nuevamente. Se levantó un acta donde iban a dar cumplimiento de otras anormalidades detectadas, como eran los accesos y los bordillos que también se están rajando por la mala calidad del material que se está utilizando”, comentó Francisco Martínez.
Otro de los puntos críticos y de preocupación para el líder cívico, tiene que ver con una serie de atropellos que han denunciado varios trabajadores activos y retirados de la obra, referidos todos a temas laborales, los cuales son de carácter público e irrenunciables.
“Los muchachos de acá en San Luis Beltrán han tenido bastantes inconvenientes con el consorcio en cuanto a temas laborales: no les pagan horas extras, recargos nocturnos, festivos, incluso algunos, descubrieron que no les pagaban seguridad social ni prestaciones, incumpliendo varias de las cláusulas del contrato”, comentó el veedor de la obra.
Finalmente, hace un llamado a los entes de control para que se apersonen de la situación, pues, aunque desde el Invías se envían mensajes de tranquilidad relacionados con la reconstrucción de las 320 placas inservibles, en la región tienen miedo de que ocurra lo de siempre: que el consorcio levante el campamento y la vía quede inconclusa.