Metrópolis
Lluvias seguirán en Santa Marta durante este puente festivo
Actualmente, los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca y la Quebrada Valencia se encuentran en alerta roja por probabilidad de crecientes súbitas.
En diálogo con OPINIÓN CARIBE, Alex Velásquez, director de la Oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, Ogricc, compartió un balance sobre las afectaciones que han dejado las lluvias que se han presentado en las últimas horas en la ciudad de Santa Marta.
De acuerdo con la información, las lluvias llegaron a 128 mm (128 l/m2) aumentando el nivel de los ríos que desciende de la Sierra Nevada de Santa Marta; como los ríos Manzanares, Guachaca y la Quebrada Valencia, generando desbordamiento e inundaciones por encharcamiento en el Distrito de Santa Marta; ocasionado emergencias en diferentes sectores.
Este fenómeno está asociado a la interacción de sistemas atmosféricos con el descenso de un frente frío proveniente del hemisferio norte y con la influencia de una Oscilación de Madden-Julian (MJO), Vaguada Monzónica, sistema de alta presión y baja presión en su fase convectiva, la cual tiende a favorecer las lluvias. Estas lluvias, han sido continuas en las últimas 24 horas, comportamiento inusual para este inicio de año. Además, se prevé precipitación de ligeras a moderadas continúen en el transcurso del día de hoy y mañana.
Los organismos se encuentran adelantando el censo de las familias afectadas, especialmente en los sectores de Guachaca.
De acuerdo con Velásquez, actualmente, los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca y la Quebrada Valencia se encuentran en alerta roja por probabilidad de crecientes súbitas. Así mismo, el distrito de Santa Marta en su zona costera presenta alerta naranja por tiempo lluvioso.
En horas de la mañana de este domingo, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), con presencia del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Secretaría de Gobierno y de Infraestructura, con el fin de mitigar los riesgos por inundaciones y daños que se han presentado a causa de las fuertes precipitaciones.
“Advertimos a la comunidad no acercarse a las riberas de los ríos porque las precipitaciones van a continuar y se puede incrementar el nivel de las fuentes hídricas”, finalizó.