Nación
En tensión, desacuerdos y renuncias terminó el Consejo de Ministros de Petro

Jorge Rojas, director del Dapre, Juan David Correa, ministro de Cultura, y Paula Robledo Silva, la secretaria jurídica de Palacio de Nariño, renunciaron a sus cargos.
El Consejo de Ministros liderado por el presidente Gustavo Petro reveló unas divisiones dentro de su gabinete y el incumplimiento de compromisos gubernamentales. La reunión, que buscaba fomentar la transparencia y la participación ciudadana, se convirtió en un escenario de confrontación que dejó al descubierto las tensiones entre los ministros y el mandatario.
Uno de los puntos más polémicos de la noche fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho y la permanencia de Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores. La vicepresidenta Francia Márquez fue una de las que expresó su descontento: “Me alegra y saludo que este Consejo de Ministros se haga de manera pública, porque me duele que en este Gobierno, que yo ayudé a elegir, no hay transparencia en muchas acciones y hay muchos casos de corrupción,” afirmó.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, también defendió su posición como feminista y rechazó la inclusión de Armando Benedetti en el gabinete, afirmando que “no me puedo sentar en el Gabinete con Armando Benedetti” y recordando su compromiso con los principios progresistas que ha defendido durante casi dos décadas.
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se sumó a las críticas, sugiriendo que Benedetti y Sarabia deberían ocupar «cargos menos importantes» en el gobierno.
Por su parte, ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lamentó lo sucedido durante el Consejo y cuestionó la conveniencia de transmitirlo en vivo. “Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas,” declaró, proponiendo la renuncia de los ministros para liberar al presidente de la presión de un gabinete dividido. «Es insostenible el gabinete como está conformado hoy,» insistió.
Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores, también se refirió sobre este tema y habló sobre la falta de comunicación con el presidente y la percepción de un deterioro en el rumbo del gobierno. » Con el señor presidente hace meses no me comunico. Imposible tener interlocución con él. He guardado riguroso silencio viendo desde la distancia el lento hundimiento de su proyecto de gobierno. Pretendí orientarlo mediante el mecanismo a mi alcance. No puede él hacerme un solo reclamo.”, dijo.
Sobre Laura Sarabia afirmó que «carece de las condiciones íntimas personales» y de la «autoridad intrínseca» necesarias para representar adecuadamente al país en el ámbito internacional. Además, se refirió a Benedetti, sugiriendo que su nombramiento evoca «una situación personal ingrata», lo que podría afectar la imagen y la operatividad del gabinete.
«Se respira un estado de descomposición. No invento nada», enfatizó Leyva, haciendo eco de sus temores sobre el futuro del gobierno y el impacto que estas decisiones podrían tener en la política exterior colombiana. Ante esta situación, preguntó retóricamente si esto representa «el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar».
Renuncias
A raíz de esta situación, Jorge Rojas, recién nombrado director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), presentó su renuncia irrevocable, citando la necesidad de reflejar la fortaleza del equipo gubernamental. “Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de Gobierno que quiere seguir adelante,” indicó.
A la renuncia de Rojas, se le suma la de Juan David Correa, ministro de las Culturas, quien estuvo en el cargo desde agosto del 2023. “Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí. El sector cultura queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la ley general de cultura que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha”, se lee en la carta.
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, por medio de sus redes sociales manifestó que renunciaría a su cargo. “Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”, dijo.
Por último, de manera preliminar se conoció que Paula Robledo Silva, la secretaria jurídica de Palacio de Nariño, también habría presentado su carta de renuncia. Las próximas decisiones de los ministros del gabinete de Gustavo Petro serán cruciales para definir el rumbo del Gobierno.
