Departamento
“Aquí estoy y aquí me quedo”: parodiando al ex presidente Ernesto Samper hoy lo materializa Rafael Martinez
A pesar de que el Consejo de Estado anuló su elección como gobernador del Magdalena por incurrir en doble militancia, Rafael Alejandro Martínez continúa ejerciendo actos de gobierno. Luego de solicitar vacaciones y delegar temporalmente el cargo en Ingris Padilla, el mandatario reapareció este jueves en Ciénaga, donde presidió un acto oficial de lanzamiento de la Plataforma Digital del Observatorio Departamental de Convivencia y Seguridad, en alianza con la Fundación Paz & Reconciliación (PARES).
La sentencia del Consejo de Estado, proferida el 23 de mayo de 2024, anuló la elección de Martínez con base en pruebas que lo señalan de apoyar públicamente a candidatas del Partido de la U, pese a haber sido postulado por Fuerza Ciudadana. Esta conducta constituye doble militancia, según el numeral 8º del artículo 275 de la Ley 1437 de 2011. No obstante antes de conocer la decisión, pidió vacaciones y dejó encargada a Padilla, mientras preparaba su estrategia jurídica.

Nulidad Electoral. Vea el documento completo aquí.
El exalcalde de Santa Marta presentó una solicitud de nulidad de la sentencia, alegando que no fue debidamente notificado del proceso, lo que vulneró su derecho al debido proceso y el de los votantes en zonas rurales sin conectividad. Además, recusó a los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, asegurando que ya habían fallado en su contra en otros procesos y que no son imparciales. La recusación busca apartar del caso a quienes, según Martínez, han mostrado animadversión hacia Fuerza Ciudadana.
Ambos recursos nulidad y recusación fueron interpuestos dentro del plazo legal y, mientras no se resuelvan, el fallo no queda en firme, lo que le ha permitido continuar ejerciendo como gobernador.
Este jueves 15 de mayo, Martínez apareció en Ciénaga como gobernador en ejercicio, liderando un evento donde se inició la ejecución del contrato con la Fundación PARES para la implementación de un sistema de monitoreo en seguridad ciudadana. El acto, que incluyó la presentación de una plataforma digital, fue publicitado como una apuesta por “la transparencia y la seguridad” en el departamento.

RECUSACIÓN CONTRA LOS MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA SECCIÓN QUINTA DEL CONSEJO DE ESTADO. Ver el documento completo aquí.
Opinión Caribe consultó al abogado Hernando Zabaleta Echeverry, demandante en este proceso electoral, quien explicó con claridad los efectos reales de los recursos presentados por Martínez:
“La solicitud de aclaración solo tiene efecto de suspender la ejecutoria del fallo. Pero en este caso no hay ningún error material que justifique su procedencia, por lo tanto, será denegada”, afirmó.
Sobre la solicitud de nulidad, Zabaleta fue enfático: “Es una maniobra dilatoria. En todas las audiencias se les preguntó si existía alguna causal de nulidad, y la defensa respondió que no. Solo ahora, cuando pierden, aparecen con esa excusa. Es una estrategia para frenar el proceso”.
En cuanto a la recusación: “Claramente es improcedente. Solo busca que el Consejo de Estado tenga que nombrar conjueces, que se posesionen y debatan, lo que genera un retraso. Pero todos esos recursos van a ser negados. Aun así, pueden atrasar el proceso al menos un mes”.
¿Qué dice la ley y qué pasará después?
Zabaleta también respondió si es legal que Martínez siga en funciones: “Sí, pero solo mientras no quede ejecutoriada la sentencia. Presentaron una aclaración y hasta que no se resuelva, el fallo no queda en firme”.
Legalmente, explica, lo que debería ocurrir tras una sentencia de nulidad es que:
“El presidente debe emitir un decreto suspendiendo al gobernador y nombrar un encargado, mientras convoca a elecciones atípicas. Pero como Fuerza Ciudadana no tiene personería jurídica, es posible que no puedan presentar una terna, y sea el Presidente quien decida a quién encargar”.
Sobre el impacto institucional de la situación, Zabaleta advierte: “Esto genera una crisis de gobernabilidad. La Asamblea sabe que el gobernador ya fue anulado. Se desarman las mayorías, se caen proyectos, se paraliza el gobierno. Todo por una estrategia para quedarse unas semanas más”.
“Es un irrespeto al Consejo de Estado. Si Martínez hubiera ganado, no hubiera recusado a nadie. Ahora, con recursos improcedentes, busca mantenerse en el cargo. Es falta de altura y de ética política”.

SOLICITUD DE NULIDAD CONTRA LA SENTENCIA de fecha 08 de mayo de 2025 Y PROCESO DE LA REFERENCIA. Vea el documento completo aquí.
¿Qué viene ahora?
El Consejo de Estado deberá resolver si acepta la solicitud de nulidad y si acoge la recusación contra los magistrados. En paralelo, el expediente ha sido remitido para una eventual acumulación de procesos, ya que existen otras demandas contra Martínez en curso.
Mientras tanto, la pregunta de fondo sigue sin respuesta oficial: ¿Se repetirá la historia del proceso de Willian Lara y Rafael Noya? Por ahora, Rafael Martínez sigue gobernando.
