Connect with us

Nación

Fedetranscarga rechaza incremento de retención en la fuente

Published

on

El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Arnulfo Cuervo Aguilera, expresó su rechazo a la expedición del Decreto 532 de 2025, mediante el cual el Gobierno Nacional incrementó la retención en la fuente para más de 30 actividades económicas en el país.

Según Cuervo Aguilera, la medida implica un adelanto en el recaudo de impuestos del año 2026, en un momento crítico para el sector productivo, caracterizado por la baja liquidez y un estancamiento económico persistente. “Este decreto afecta de manera directa la sostenibilidad del aparato empresarial. Anticipar recursos fiscales en un entorno sin flujo de caja solo profundiza la crisis y traslada el déficit fiscal al próximo año”, afirmó.

El líder gremial también advirtió que el decreto aumenta la base gravable, lo que obliga a tributar a empresas y personas que anteriormente no estaban sujetas a este tipo de retención. «Con esta decisión, se golpea especialmente a los pequeños y medianos empresarios, que ya enfrentan una carga operativa elevada», agregó.

En el caso del transporte de carga, Cuervo Aguilera denunció un incremento desproporcionado del 218% en la retención, lo que, sumado al impacto de la reforma laboral (que elevó los costos laborales hasta en un 25%), genera un escenario de grave erosión de la liquidez para quienes generan empleo.

“El Gobierno pretende recaudar cerca de 14 billones de pesos, pero lo hace sin tener en cuenta la capacidad real del sector empresarial para responder. A esto se suma la disminución del 23,4% en la devolución de saldos a favor en la DIAN en 2024, lo cual refuerza la percepción de inseguridad jurídica y frena la inversión privada”, explicó el presidente de Fedetranscarga.

Cuervo Aguilera también subrayó que el país ha mostrado signos claros de estancamiento, con un crecimiento económico de apenas 0,6% en 2023 y 1,7% en 2024. “No existe sustento técnico para aplicar estas medidas en un contexto donde no hay crecimiento económico. Lo que necesitamos es incentivo a la producción, no cargas adicionales”, puntualizó.

Fedetranscarga hizo un llamado  al Gobierno Nacional y al Ministerio de Hacienda para que deroguen el Decreto 532, al considerar que se trata de una decisión unilateral, sin concertación con el sector productivo y con efectos nocivos para la estabilidad empresarial del país.