Connect with us

Departamento

Homicidios con la impronta paramilitar

Published

on

La defensora de derechos humanos Norma Vera advierte sobre un alarmante incremento de los homicidios en el Magdalena, donde se han reciclado prácticas paramilitares propias de la época de las AUC.

 

A través de un hilo en la red social X, la defensora Norma Vera Salazar expuso un análisis histórico sobre el comportamiento de los homicidios en el departamento del Magdalena, alertando sobre un preocupante repunte en los últimos años y señalando el resurgimiento de prácticas asociadas al paramilitarismo.

Según Vera, en 2003 ( año en que inició el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia ) el Magdalena registró 650 homicidios, de los cuales 256 ocurrieron en Santa Marta y 303 en la subregión norte del departamento.

“A partir de ese año comenzó una reducción significativa en el número de homicidios, alcanzando su punto más bajo en 2015, con 190 casos”, precisó la activista, quien también relacionó esta disminución con el inicio del proceso de paz con las FARC.

Sin embargo, Vera alertó que las cifras han vuelto a aumentar de forma dramática. Como ejemplo, citó el caso del municipio de Puebloviejo, que pasó de registrar 0 homicidios en 2003 a 17 en 2024, y que en lo que va del presente año ya contabiliza 11 asesinatos.

 

“Se están reciclando los actores y las prácticas del paramilitarismo, con un saldo trágico para los magdalenenses”, denunció la defensora, al tiempo que hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales para atender la grave situación de seguridad que enfrenta la región.

Vera concluyó su denuncia solicitando a las autoridades, organismos de control y sociedad civil que se adopten medidas efectivas frente a esta nueva ola de violencia que —según afirmó— “está cobrando la vida de cientos de magdalenenses sin que exista una respuesta estructural por parte del Estado”.