Connect with us

Educación

Con graduación de doctores, Unimagdalena aporta conocimiento de alto nivel al territorio

Published

on

Las ceremonias reflejaron el compromiso institucional de proporcionar educación transformadora en programas de formación avanzada.

Durante las más recientes ceremonias de graduación de la Universidad del Magdalena, 271 personas recibieron títulos de posgrado, entre ellas un selecto grupo de profesionales que alcanzó el máximo nivel académico: el doctorado.

En total, fueron ocho los graduados que obtuvieron este importante logro: una de ellas recibió diploma de Doctorado en Ciencias del Mar, dos en el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio, y cinco en el Doctorado en Ciencias de la Educación (Rudecolombia).

Este grupo altamente cualificado, en el que se distinguen varios becarios de convocatorias nacionales de formación avanzada, refleja la excelencia académica de la Alma Mater y el compromiso con la transformación de los territorios, a través del saber científico en beneficio de la sociedad.

Entre los graduados se destacó la ingeniera Saeko Gaitán Ibarra, docente de esta Casa de Estudios Superiores y beneficiaria del programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario.

La gestión de este incentivo contó con el respaldo de la Institución y fue clave para cursar sus estudios en el Doctorado en Ciencias del Mar, el cual es ofertado con el apoyo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras y la Comisión Colombiana del Océano.

“La Universidad fue un motor importantísimo en gestionar este tipo de becas para los docentes que participamos en esta convocatoria”, expresó la doctora Gaitán, quien además subrayó que la Universidad ha sido su proyecto de vida y le ha permitido generar ciencia, tecnología e innovación en beneficio del departamento y del país.

La investigadora, quien recibió distinción de Tesis Meritoria por su trabajo doctoral, continuará creando nuevo conocimiento, con UNIMAGDALENA como pilar estratégico, para fortalecer el desarrollo y el bienestar de las comunidades que dependen de los recursos hidrobiológicos, en aras de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria.

Más expertos en educación

La jornada de graduación se engalanó con la titulación de los nuevos doctores en Ciencias de la Educación y doctores en Educación, Interculturalidad y Territorio, destacados por sus méritos académicos y trabajos de investigación que alcanzaron reconocimiento honorífico.

Cada toga, sonrisa y expresión de júbilo reflejó la magnitud de este logro y representó años de esfuerzo personal y familiar motivado por la firme convicción de transformar la educación desde la investigación y el compromiso social.

Para el licenciado John Ariza López, proveniente de la ciudad de Floridablanca, Santander, su grado como doctor en Ciencias de la Educación es una meta personal cumplida: “Es un sacrificio grande, es solo una vez en la vida”.

Así mismo, destacó el factor humano y la calidad de sus profesores, así como las metodologías proporcionadas por la Alma Mater para permitirle acercarse a una investigación pertinente con su enfoque e idónea para aportar su conocimiento a la comunidad.

En medio del ambiente de celebración se percibió la esperanza por otorgar al territorio expertos que cuentan con herramientas para transformar la educación en sus distintos niveles y contextos, con propuestas y prácticas pedagógicas novedosas e innovadoras centradas en el uso de tecnologías.

“Estoy muy emocionada porque tenemos muchas expectativas y deseos de cambiar y avanzar en los procesos en las instituciones educativas donde laboramos. Con nuestra formación podemos mejorar los microcurrículos, las metas y las competencias de los estudiantes”, afirmó la nueva doctora en Ciencias de la Educación, Ledis Ramos Herazo.

Por su parte, la licenciada Jhenifer Rincón Guevara, recién graduada del mismo programa posgradual cursado con auspicio de la beca Bicentenario, reconoció que su formación le ha permitido abordar necesidades latentes del departamento del Cesar, donde labora como directiva docente, para propiciar escenarios de innovación que propendan por cerrar la brecha educativa.

“Ser doctora de la Universidad del Magdalena representa un honor y una gratificación al responder a estos desafíos”, concluyó.

La ceremonia reafirmó la misión de la Universidad de formar líderes capaces de tender puentes entre culturas, territorios y saberes; así lo ratificó la socióloga Elsy Villazón Villero, graduada del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio, quien ha labrado un camino académico para construir paz en la Serranía del Perijá mediante el trabajo con organizaciones civiles.

“Este proceso significó trabajar desde la diversidad y ser agente de cambio”, manifestó la doctora Villazón, quien fue beneficiaria de una beca otorgada por la Convocatoria de Formación en Doctorados Nacionales con Enfoque Territorial, Étnico y de Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La graduación de ocho doctores de UNIMAGDALENA se traduce en el compromiso institucional, liderado por el rector Pablo Vera Salazar, de brindar educación de alta calidad y pertinente en programas de formación avanzada para impactar positivamente comunidades, territorios y generaciones futuras.