Departamento
Denuncian presunta exigencia de votos en programa de tierras de la ANT en el Magdalena

La congresista Sandra Ramírez reveló en la Comisión Quinta un video en el que un campesino del Magdalena denuncia que funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras habrían condicionado la entrega de predios a cambio de votos para las elecciones al Congreso.
Por: Arnol Sarmiento
Una grave denuncia sacudió este jueves el debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, luego de que la congresista Sandra Ramírez Caviedes presentara un video en el que un campesino del Magdalena asegura que funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) habrían condicionado la adjudicación de predios a cambio de apoyo electoral.
La denuncia involucra directamente a Patricia Caicedo Omar, asesora nacional de la Dirección General de la ANT, y a Damián Marañón, director regional de la entidad en el Magdalena.
La denuncia pública
El hecho fue revelado inicialmente por el periodista Jacobo Solano Cerchiaro, quien difundió la grabación en la que un campesino relata cómo presuntamente se le exigió votar en las próximas elecciones al Congreso como condición para acceder al beneficio de tierras.
Un campesino del departamento del Magdalena, al cual le protegemos su identidad por temas de seguridad me contactó para hacer una denuncia sobre lo que está ocurriendo en la ANT con la asesora Patricia Caicedo, hermana del ex gobernador Carlos Caicedo. Esta es la corta entrevista… pic.twitter.com/dCBTbh2Bc2
— Jacobo Solano Cerchiaro (@JACOBOSOLANOC) September 15, 2025
“Yo quiero hacer una denuncia pública de una situación que hoy se está presentando en el departamento del Magdalena, grave y claramente irregular”, introdujo la congresista Ramírez durante la sesión del 18 de septiembre, mientras reproducía el material audiovisual.
En la grabación, el campesino sostiene: “A nosotros nos citaron a una reunión y cuando llegamos allá me quitaron el celular. Allí estaba el señor de la Agencia de Tierras, Marañón, y estaba Patricia. Entonces nos dijeron que las tierras nos las iban a dar, pero que había que votar con ella, como presionando”.
Solicitud de investigación
Tras exponer el testimonio, la representante Sandra Ramírez exigió a las autoridades de control y a la propia Agencia Nacional de Tierras abrir investigaciones inmediatas frente a lo que calificó como un caso de “coerción electoral”.
Ayer denuncié una situación muy grave que se está presentando en el Dpto del Magdalena, le pido al director nacional de la ANT @harmanfelipe inicie las investigaciones pertinentes, a los campesinos del Magdalena los respetan. Vídeo obtenido de la publicación de @JACOBOSOLANOC pic.twitter.com/mQjj7bIql2
— Sandra Ramirez Caviedes (@HRSandraRamirez) September 18, 2025
“Claramente han escuchado una denuncia grave y yo quiero aprovechar que hoy está aquí el delegado de la ANT para que, por favor, se tomen los correctivos o se inicien las investigaciones pertinentes. Esto que está sucediendo en el Magdalena, sin temor a equivocarme, creo que se está replicando en todo el país”, advirtió Ramírez.
La congresista agregó que la situación representa un riesgo democrático de cara a las elecciones: “Yo sí quiero que tomen atenta nota de esta denuncia que hace un campesino del Magdalena. Aquí claramente una funcionaria de la ANT estaría buscando votos a cambio de ayudas dentro de la Agencia Nacional de Tierras”.
El señalamiento ha puesto bajo escrutinio no solo a Patricia Caicedo, asesora nacional, sino también a Damián Marañón, director de la ANT en el Magdalena, quienes habrían estado presentes en el encuentro denunciado.
Por lo cual Ramírez insistió en que el caso trasciende lo local. “Yo sí quiero que se ponga la lupa en el departamento del Magdalena, ya que se vienen las próximas elecciones, y claramente el denunciante dice que la señora Patricia Caicedo está buscando votos a cambio de adjudicar tierras”.
Ante todo esto, se espera que desde la Comisión Quinta de la Cámara se dé traslado de las denuncias a los órganos competentes, con el fin de esclarecer los hechos. Se espera que tanto la Procuraduría General de la Nación como la Fiscalía General de la Nación evalúen la posible apertura de investigaciones disciplinarias y penales.
Mientras tanto, la Agencia Nacional de Tierras aún no se ha pronunciado oficialmente sobre los señalamientos que hoy la colocan en el centro de la controversia política en el Magdalena y que, según los denunciantes, podrían estar ocurriendo en otras regiones del país.
