Connect with us

Metrópolis

Procuraduría solicita evaluar calidad del agua en playas de Santa Marta tras alertas por presunto brote

Published

on

Por: Alexandra Martínez.

La Procuraduría General de la Nación solicitó este jueves una evaluación exhaustiva de la calidad del agua en las principales playas de Santa Marta, luego de las alarmas generadas por denuncias en redes sociales de un posible brote de afecciones cutáneas, presuntamente asociado con las aguas de la ciudad.

El hecho que desencadenó la preocupación ocurrió semanas atrás, cuando una publicación en redes sociales dio cuenta de una mujer y sus dos hijos que habrían experimentado una irritación en la piel tras bañarse en el puerto de Gaira, específicamente. Según la denuncia, los afectados habrían presentado una «piquiña» generalizada en sus cuerpos, lo que generó rápidamente inquietud entre los residentes y turistas.

Ante las dudas, este medio de comunicación se comunicó con el secretario de Salud Distrital, Jorge Paulo Lastra, quien despejó las preocupaciones afirmando que, tras realizarse 19 pruebas en distintas playas de la ciudad, los resultados confirmaron que el agua era apta para los bañistas. En sus declaraciones, Lastra recalcó: “El llamado es a la calma. No hay evidencia médica ni científica que nos permita afirmar que los casos reportados están relacionados con la calidad del agua del mar en Puerto Gaira. Los informes técnicos hasta el momento muestran que el agua está apta para los bañistas. No hay riesgos para la salud de quienes visitan nuestras playas”.

Sin embargo, las alertas continuaron, lo que llevó a la Procuraduría General de la Nación a intervenir en el caso. El ente de control solicitó a las autoridades competentes, como el DADSA, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y la Secretaría de Salud Distrital, realizar una revisión detallada de las condiciones ambientales y sanitarias en diversas playas de la ciudad, incluyendo la Bahía de Santa Marta, Taganga, El Rodadero, Puerto Gaira, Playa Salguero, Pleno Mar y Bello Horizonte.

El objetivo de este requerimiento es garantizar que las aguas de estos lugares cumplan con las normativas establecidas para el uso recreacional, así como verificar que sean aptas para el contacto primario y secundario, en términos de salud pública y calidad ambiental.

La delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios de la Procuraduría precisó que esta actuación preventiva se basó en los reportes técnicos emitidos por la red de monitoreo ambiental marino-costero, además de las versiones difundidas a través de los medios de comunicación, que alertaron sobre las afectaciones.

Comunicado de la procuraduría.