Región Caribe
La región Caribe, otra vez en riesgo de racionamientos

Esta nueva amenaza de racionamiento se suma a una larga historia de cortes recurrentes en la región Caribe, que han generado malestar ciudadano y protestas sociales en distintos departamentos.
La región Caribe enfrenta una amenaza de racionamiento de energía eléctrica en el mes de octubre, según lo advierte un informe presentado por el Consejo Nacional de Operación (CNO). El documento señala que entre el 10 y el 14 de octubre, la planta de regasificación de Cartagena entrará en mantenimiento programado, lo que limitará la importación de gas natural necesario para el funcionamiento de las plantas térmicas que abastecen a esta zona del país.
Las plantas Termobarranquilla, Termoflores y Termocandelaria, que operan con gas natural, verán comprometida su capacidad de generación, lo que podría traducirse en suspensiones programadas del servicio eléctrico en los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena. Esta situación pone en evidencia la alta dependencia energética de la región Caribe respecto a las centrales térmicas, que aportan entre el 30% y el 40% de la energía consumida.
El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, se pronunció sobre esta situación, señalando que el problema se agrava por la falta de alternativas que permitan suplir la energía faltante desde el interior del país. “No contamos con una redundancia que permita que la energía que dejen de generar las centrales térmicas pueda ser suplida por energía que se transmita desde el interior del país”, afirmó.
#EnVideoOC El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, se pronunció sobre la amenaza de racionamiento de energía eléctrica en la región Caribe, señalando que el problema se agrava por la falta de alternativas que permitan suplir la energía faltante desde el interior del… pic.twitter.com/xuMcZBJ8il
— Opinión Caribe (@opinioncaribe) September 18, 2025
Además, Acosta destacó que esta situación revela la vulnerabilidad estructural del sistema energético de la región y la dependencia de importar gas ante el déficit en la oferta nacional. “Esto amerita que el gobierno agilice y defina acciones inmediatas para contrarrestar esta circunstancia que no debe repetirse hacia el futuro”, concluyó.
Ante la alerta, el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40418 del 17 de septiembre, mediante la cual se adoptan medidas para garantizar el abastecimiento de gas natural y energía eléctrica durante el mantenimiento de la planta SPEC LNG. La resolución establece un orden de prioridad en la atención de la demanda de gas, enfocándose en usuarios residenciales, pequeños comercios, estaciones de compresión, Gas Natural Vehicular (GNV) y refinerías.
El ministro Edwin Palma aseguró que, en coordinación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Centro Nacional de Despacho (CND) y los agentes del sector, se han fijado lineamientos para la comercialización y disponibilidad del gas, con el objetivo de mantener la estabilidad del sistema energético nacional. “El ministerio realiza un monitoreo permanente de la situación, en articulación con los agentes del mercado y las autoridades competentes, para garantizar un suministro seguro y confiable durante el periodo de mantenimiento”, expresó Palma.
Esta nueva amenaza de racionamiento se suma a una larga historia de cortes recurrentes en la región Caribe, que han generado malestar ciudadano y protestas sociales en distintos departamentos. La falta de soluciones estructurales, la precariedad en la infraestructura de transmisión y la escasa diversificación de fuentes de generación han sido señaladas por expertos como factores que perpetúan la crisis energética en la Costa.
