Metrópolis2
Santa Marta; paraíso comercial

#SantaMarta495AñosOC
¿Que Santa Marta es una paraíso comercial? Que no quepa la menor duda.
Los centros comerciales se constituyen en otro atractivo de Santa Marta y en una muestra del crecimiento
urbanístico como espacios no sólo de compras, sino de encuentro de familias y grupos de amigos.
Santa Marta no ha sido ajena al ‘boom’ de los centros comerciales en el país y aunque en los últimos 10 años, sólo se han construido cuatro de ellos, se puede decir que proporcionalmente es una buena cifra para una ciudad catalogada como intermedia.
La oferta de espacios para uso comercial está en crecimiento. Además de obras construidas bajo el rótulo de centros comerciales, hay proyectos que sin llegar a serlo, sí agrupan a varios locales, especialmente en las denominadas zonas de expansión de la ciudad y en barrios y proyectos urbanísticos planificados con áreas comerciales.
De acuerdo con cifras divulgadas por Fenalco en el más reciente Congreso de Centros Comerciales, celebrado en Barranquilla, en el país se abre un centro comercial cada 23 días y Santa Marta no ha sido ajena a esa tendencia, que ahora llega renovada en conceptos, para hacer de esos espacios unos generadores de experiencias, más que de compras.
Para los ciudadanos comunes, un centro comercial es un área que ofrece comodidad, seguridad, variedad y status. Algunos de estos criterios son compartidos por los comerciantes, quienes además encuentran que el centro comercial no los enfrenta a la informalidad que muchas veces toma sus espacios en las calles.
CLASES DE CENTROS COMERCIALES
Entre un centro comercial de tamaño zonal y los comercios de conveniencia se estipulan diferencias que los caracterizan. “En la primera categoría se encuentran los centros comerciales OceanMall, Buenavista, Arrecife y Zazué, cuyas áreas superan los 5 mil metros cuadrados y más de 50 locales comerciales”, según lo señalado por María Antonieta Valencia, experta en asuntos inmobiliarios, quien se desempeña como directora de proyectos de la firma constructora Coninsa Ramón H.
Sobre esta clasificación, la Asociación Colombiana de Centros Comerciales, Acecolombia establece que existen los malls o centros regionales que abarcan todo tipo de mercancía, productos de moda, perfumería y zapatos entre otros, que por lo general es un espacio cerrado, como los anteriormente mencionados.
También están los centros de vecindario o centros de conveniencia, que generalmente es un supermercado como los que existen en varios sectores de la ciudad; los centros comunitarios, que tienen mercancía generalizada y en ellos se puede encontrar un supermercado, una droguería y un almacén por departamentos, como el Éxito Centro o Sao, por ejemplo.
Otra categoría es la de los centros de “estilo de vida” que es un centro comercial pequeño donde se pueden encontrar almacenes, restaurantes de comida rápida y entretenimiento bajo techo.Tesoro del Mar, Las Palmas, Olas, Prado Plaza, Aquarium y Plazuela 23 entran en esta clasificación, de acuerdo con las categorías de Acecolombia.
Aunque aún no los hay en Santa Marta, existen los centros de poder que agrupan en un mismo espacio, almacenes de cadena de gran tamaño y los centros de descuentos (Outlet) que son centros comerciales destinados a almacenes que ofrecen, permanentemente, sus productos con grandes descuentos.
HISTORIA
El concepto de centro comercial comenzó a incorporarse a la ciudad a partir del año 1995, precisamente, el 2 de noviembre, cuando fue abierto el centro comercial Prado Plaza, que se mantiene vigente con almacenes de reconocidas marcas, banco, oficinas y zona de comidas, cuya mayor movilización de visitantes es en horas diurnas.
Diez años después, en 2005, abrió sus puertas el Ocean Mall, con un área comercial construida de 14.557 metros cuadrados, 143 locales, cuatro salas de cine, 500 parqueaderos y ubicado en una zona residencial de estratos intermedios.
Ese mismo año, entró en servicio el centro comercial Buenavista, el más grande de la ciudad con 23.669 metros cuadrados de área construida, 124 locales, 13 restaurantes, cuatro salas de cine y 743 parqueaderos. Con dos almacenes ‘ancla’ como Éxito y Home Center, visitado el año pasado por más de millón y medio de personas, según datos divulgados por el mismo centro en su portal de internet.
En el año 2012 fue inaugurado el centro comercial Arrecife, ubicado en El Rodadero, que tiene un área construida de 10.538 metros cuadrados, 80 locales, bancos, restaurantes, 190 parqueaderos y próximamente contará con salas de cine.
Finalmente, en octubre del 2013 fue abierto el centro comercial Zazué, localizado en la zona de Bello Horizonte, con 5.229 metros cuadrados de área comercial construida, 82 locales y 179 parqueaderos, cuyo fuerte es la plaza de comidas con reconocidas cadenas de restaurantes.
LO QUE VIENE
En Santa Marta está proyectada la construcción de nuevos centros comerciales, de los cuales podemos destacar dos. Uno de ellos es el Gran Bazar, que se ubicará en el corazón comercial de Santa Marta, con 4.500 metros cuadrados para 277 locales. La novedad es que se cataloga como un centro híbrido, en el que pueden establecerse minilocales desde cinco metros cuadrados, hasta locales de 70 metros. Además tendrá plazoleta de comidas, bancos y una tienda Olímpica será su ‘ancla’.
Por su parte, el Tayrona Parque Comercial promete ser el centro comercial más grande de Santa Marta, con un área total de 60 mil metros cuadrados, de los cuales 36 mil estarán destinados para la zona construida. El proyecto se ubica en la zona de expansión del sur oriente de la ciudad, frente a la Central de Transportes y su vocación es ser un centro de diversión y entretenimiento con canchas de fútbol sintéticas, 120 locales comerciales, 20 locales de comidas, cinco salas de cine y supermercado.
TENDENCIAS
La especialista inmobiliaria María Antonieta Velencia, explica que los centros comerciales dejaron de ser espacios para recorrer y comprar, por lo que los nuevos diseños para estas áreas otorgan prioridad al entretenimiento.
“Hace cinco años, el concepto de centro comercial giraba en torno a un almacén ‘ancla’; es decir, un gran supermercado que atraía al mayor número de visitantes. Ahora el ‘ancla’ es el que ofrece experiencias de vida para compartir en familia o con los amigos”, precisó.
Valencia sentenció también que un centro comercial que no ofrece esas oportunidades de involucrar a las personas en algo más que comprar, está
condenado a desaparecer. “Vemos que los centros comerciales a futuro están buscando ser auténticos, dándole prioridad al entretenimiento, a ofrecer lo que los demás no tienen”.
Precisó que algunos de los centros comerciales existentes en Santa Marta se encaminan hacia esa dirección, en la que el entretenimiento prima como ‘ancla’ para generar el mayor número de visitantes.
El cambio de dirección en las tendencias de los centros comerciales se basa en estudios de comportamiento de los visitantes a estos espacios. Según datos suministrados por Guillermo Botero, presidente nacional de Fenalco, el 20 por ciento de las personas que visita un centro comercial va a mirar y sólo el 18 por ciento hace compras. El otro porcentaje, es decir, el 62 por ciento, lo hace para ir a cine, a los restaurantes o la zona de juegos.

You must be logged in to post a comment Login