Crónica
Pijiño Del Carmen, un pueblo ecológico (Crónica)
Por: Raúl Ospino Rangel
“Hatillo de Pijiño”, fue el primer nombre de este municipio; que significa reunión de ganado, en los arboles de pijiño, ubicados principalmente en los humedales La Baizana. El árbol pijiño, es una madera de color rosa y vidriosa, de la cual se hacen cucharas de palo. “Pijiño del Carmen”, su segundo nombre se origina de una leyenda que cuenta que de las aguas de la ciénaga, salió una tabla flotando y en ella se reflejaba la Virgen del Carmen, patrona del pueblo.
Antaño la ranchería de Pijiño del Carmen, pertenecía a las tierras de San Zenón Magdalena, en donde habitaban indios Chimila, mulatos y esclavos a orilla de la ciénaga del mismo nombre, zona importante para el desarrollo de la agricultura, la pesca y la ganadería. Cuando el Maestro de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando de Mier y Guerra, funda la población de San Zenón en 1750, deja los playones y Ciénaga de Pijiño, como territorio especial para el cultivo de Pancoger y la cría de ganado, implantando el célebre y antiguo “Hatillo de Pijiño”. A partir de esa fecha, el hatillo de vaquería de esclavos, indios y mulatos, se transforma con el tiempo en la población de 28.000 habitantes que es hoy día.
Desde el año de 1760, sacerdotes procedentes de Santana y San Zenón, penetraron el territorio para adoctrinar al pueblo indígena y desde 1825, ya se contaba con una iglesia, que para 1871, atendía feligresía de 200 almas. El 16 de julio son las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, pero también se venera a la Virgen del Retablo el 3 de mayo.
En 1811, el territorio de Pijiño y el corregimiento de Cabrera, fue ocupado por el ejército del Capitán español Antonio Garnier; pero en octubre de 1812, las tropas patriotas bajo el mando de los momposinos Vicente Gutiérrez de Piñeres y el Coronel Pantaleón de Ribon, incendiaron la población y desalojaron a los españoles establecidos en el lugar.
CREACIÓN MUNICIPAL
En 1750, la ranchería de “Hatillo de Pijiño”, se encuentra en la jurisdicción del territorio de San Zenón. Durante el siglo XIX y siglo XX, el corregimiento se encuentra en la jurisdicción del municipio de Santana. Por medio de la Ordenanza No. 001 de 1996, la Asamblea del Magdalena, le da vida jurídica al nuevo municipio de Pijiño del Carmen, segregándolo del municipio de Santana, con los siguientes corregimientos: Cabrera, El Dividivi, Filadelfia, San José de Prevención, Casa Blanca, Las Planadas, Nueva Holanda, La Lucha y El Brillante.
TURISMO CULTURAL
La turística Ciénaga de Pijiño, se comunica con el Brazo de Mompox, por medio de los caños Pijiño, La Ceiba, Sacabuche y Trapiche. Recibe aguas del “Arroyo Cubalibre”, “Arroyo Chingalé” o “Quebrada Culebra” y “Caño Camargo”. Como asentamientos humanos en sus orillas están la cabecera Pijiño y los corregimientos Cabrera y Pita. Tiene una longitud de 56 kilómetros y es la base de la economía de la región.
Isla Verde, es un sitio paradisiaco y ecológico, caracterizado por un ambiente acogedor para todas las personas que lo visitan. Sitio recreacional para las familias en el día y romántico y rumbero en la noche. Su llegada es toda una travesía por chalupa, ya que está ubicada en una pequeña isla de la ciénaga El Palmar, cerca del corregimiento de Filadelfia.
NUEVO DEPORTE: LA CESTA MÓVIL
Cesta móvil se debe a la movilidad que jugadores le dan a una cesta; disciplina de 12 personas, 6 de cada equipo, con la finalidad de embocar una pelota en una cesta. Cada equipo tiene una cesta, la cual es portada por su propio “arquero”, quien debe ayudar a que sus compañeros encesten, para lograr un punto. Lo interesante de esta disciplina deportiva es que se puede practicar en cualquier espacio y debido a la movilidad de la cesta no es necesaria una cancha con características específicas. Es un deporte portátil y de fácil práctica para cualquier persona, se puede jugar hasta en el agua. El creador de este nuevo deporte es Álvaro Vásquez Oñate, profesor de educación física, en Pijiño; pero oriundo del Departamento del Cesar, deporte que ha tenido buena acogida en diferentes municipios del Madalena.
GRUPOS FOLCLÓRICOS Y MUSICALES
Los bailes cantaos, como el chandé y el pajarito, hacen parte de la idiosincrasia de Pijiño Magdalena, por tal motivo se encuentran en el municipio grupos folclóricos como Los Negritos de Pijiño y Son Pijiñero, además el Grupo Renacer de Cabreras. El folclor lo engrandecen compositores como Martín Alonso Arrieta López, autor de la canción “El Pijiñero”. Gerardo Oliveros, compositor de la canción “El Salao”. Son también compositores Martin Mendoza y Luis Oliveros Palomino, este último autor del himno municipal.
La banda papayera “16 de Julio” o “La Remendá”, nace de la difícil situación política que existía en Santana Magdalena en 1937, ya que la banda de música de este municipio se desintegra y se organiza otra, en el entonces corregimiento de Pijiño, con el nombre de “Banda 16 de Julio”. Conformada por músicos de Santana y de Pijiño, de ahí recibió el remoquete de “La Remendá”, dirigida por el trompetista pijiñero Trinidad Jiménez, renombrado en ese entonces.
El Grupo Renacer del corregimiento de Cabreras, es fiel exponente del chandé; grupo que se inició con la llegada al lugar de la familia Dávila, a comienzos de los años cincuenta.
Duque Palomino, es un compositor e intérprete oriundo de Pijiño del Carmen. Con su agrupación folclórica denominada Combo de Duque Palomino, descubrió y grabó en febrero de 1968 la famosa canción “Que me Coma el Tigre”, en compañía del saxofonista Nelson Díaz Sánchez, oriundo de San Juan Nepomuceno, en los estudios de Discos Tropical de la ciudad de Barranquilla. Gustavo Barros es el cantante que vocaliza el tema, cuyo autor es el barranquillero Eugenio García Cueto, quien se presentó en medio de la grabación para que su tema fuera incluido en el trabajo discográfico, el cual no fue inicialmente aceptado. Sin embargo, por su persistente insistencia, finalmente logró que se grabara. Lo que no sospechaban los miembros de la orquesta, ni tampoco los propietarios de la compañía discográfica era que ese sería el tema que, precisamente, se convertiría en el éxito del LP. Canción grabada por muchas orquestas nacionales e internacionales. Este pijiñero también hizo parte de la agrupación Ariza y su Combo. Otras canciones de Duque Palomino, son “Recuerdos de Alicia”, grabada por Alejo Duran; canción que hace en contestación a la inspirada por Juancho Polo Valencia. También es de su autoría “Cumbia de Amores” y “El Pijiñero”. Por su valioso aporte al folclor se realiza todos los años en Pijiño del Carmen, el Festival de la Canción Duque Palomino.
PINTORES Y ESCRITORES
Existió en Pijiño en 1957, un periódico llamado Linterna, cuyo editor era Miguel Aguilar Amarís; y Ángel Cáceres, es el autor del libro “Pijiño 500 Años”. El escritor Esginio Arrieta López, autor del libro “Pijiño sus Mitos y sus Leyendas”, se ha convertido en el mayor exponente de la literatura pijiñera; sus escritos son publicados en El Heraldo de Barranquilla, el Informativo de los Sures, entre otros.
Escritor Elías Abad Palomino Jiménez, nació el 20 de julio de 1917 en Pijiño y murió el 4 de agosto de 1951 en El Difícil Magdalena. Hijo de familia humilde motivo por el cual no pudo terminar sus estudios, su escuela fue el trabajo extenuante y duro en los aserríos de las selvas de Pijiño del Carmen. Cuentan que desde muy temprana edad reveló su inteligencia y aplicación; y a través de la lectura, y por esfuerzo propio, se hizo hombre culto, e inició sus escritos de novela y poesías que plasmó en libros como “El Cristal de los Recuerdos”. Como reconocimiento a su labor el gobierno municipal restauró la Casa de la Cultura y le fue puesto su nombre; así mismo en la localidad se han realizado festivales y diversos eventos culturales, para mostrar a las nuevas generaciones, quien fue este gran maestro.
El pintor Edgar Francisco Jiménez López, nació en Pijiño en 1951. Estudió Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, de 1971 a 1977. Estudió grabado en París; litografía en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, España, de 1981 a 1982 y cerámica en el “Fringe Club” de Hong Kong.
En 1983 obtuvo beca del convenio cultural Colombo Chino, para realizar estudios de Post-grado en Pintura China en Beijing Pekín. Profesor de Dibujo y Pintura en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el Liceo Francés de Beijing, de 1985 a 1986 y en Hong Kong. Después de vivir 12 años en Asia, se trasladó a Toronto, Canadá en 1995, allí fue miembro fundador de los grupos de artistas visuales, donde vivió hasta el 2006, cuando regresó a Bogotá, residencia actual. Sus trabajos se encuentran exhibidos en el Museo de Artes Gráficas y el Instituto Zuliano-Americano de Maracaibo Venezuela; la Academia de Bellas Artes de Beijing China, el Centro Cultural de Hong Kong y otros países del mundo.
FESTIVALES
El Festival del Bocachico, se realiza desde julio del 2002; fiesta en honor a los pescadores, en la cual se celebra y se elige cada año el rey o la reina del Bocachico, en el cual se incluyen concursos como: Competencias de canotaje, mejor atarrayero, atrapar el pez más grande, plato de pescado mejor preparado, entre otros. Además permite realización de eventos que involucran actividades artísticas, musicales, recreativas, deportivas y culturales, que contienen componentes de identidad, valoración, recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural municipal. El evento se realiza en el barrio La Baisana, a orillas de la Ciénaga El Palmar, en la Isla El Arenal.
El Festival del Maíz, se desarrolla en el corregimiento San José de Prevención, en donde se le rinde honor a las canciones inéditas de compositores de la región.
EL HOMBRE MÁS PEQUEÑO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
– Orlando Fals Borda: Historia Doble de la Costa.
– José C. Alarcón: Compendio de Historia del Magdalena, de 1525 hasta 1895.
– Jaime Villareal Torres y Jorge Diazgranados Villareal: Sucesos del Magdalena en el Siglo XX.
You must be logged in to post a comment Login