Metrópolis
Comité de seguimiento Plan 5 Caribe
Desde las nueve de la mañana y hasta las doce del día se realizó a puerta cerrada en el Hotel Irotama la instalación del comité de seguimiento del Plan 5 Caribe cuyo propósito, tal y como lo manifestara Tomás Gonzáles Ministro de Minas y Energía, es el de “mejorar de manera estructural la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica en la costa Caribe”. Tras la reunión se presentó formalmente a quienes constituyen el comité de seguimiento así como los avances que se han logrado en lo que se refiere a la estructura de solución que contempla 5 puntos: ayuda a los más pobres para el pago de su factura, aumento de lios recursos disponibles para la inversión, definición de los proyectos de mayor impacto, aumento de la competencia en la inversión y más herramientas de vigilancia y control.
El comité de seguimiento que garantiza la participación local de los departamentos, permitirá verificar cómo se van cumpliendo las metas del plan y ejercerá presión para el cumplimiento y la socialización de los avances que se den dentro del proyecto.
El comité de seguimiento está constituido por 7 miembros que representan cada uno de los departamentos de la costa Caribe. En representación del Atlántico está Alberto Vives, por Bolívar Amauri Cobo, por Córdoba Félix Mansur, por el departamento del Cesar Juan Carlos Quintero, por La Guajira Amilkar Acosta, por el Magdalena José Miguel Berdugo y por el departamento de Sucre German García, así como por Beatriz Vélez quien ejerce la función de secretaria técnica de la comisión.
Esta comisión tiene como propósito reunirse trimestralmente pra verificar el avance de los compromisos que se hicieron desde la presentación del Plan 5 Caribe, hacer sugerencias para su mejora y ajuste y encargarse de la socialización en cada región.
De los elementos que componen el plan se mostraron algunas conclusiones.
AYUDA A LOS MÁS POBRES PARA EL PAGO DE SU FACTURA
Tal y como lo manifestara el Ministro de Minas y Energía Tomás Gonzáles, “los 2 millones de personas que son de bajo estrato seguirán subsidiados y hemos conseguido recursos adicionales del fondo de energía social (Foes) para duplicar el esfuerzo que se hace. Hoy en día se les dan 46 pesos por kilovatio y a partir del otro año se le darán 92 pesos por kilovatio y además la separación que existía entre energía social y Electricaribe se acabó lo que quiere decir que el tratamiento de tarifas va a ser exactamente el mismo”.
FONDOS PARA INVERSIÓN
De acuerdo a los manifestado al cierre de la reunión de la comisión de seguimiento del Plan 5 Caribe, ya quedaron presupuestados dentro de la ley las inversiones por 4 billones de pesos para los diferentes proyectos que se tienen planeado realizar con el objetivo de lograr el mejoramiento de la prestación del servicio de energía eléctrica.
LOS PROYECTOS
394 proyectos de carretas eléctricas nacionales, departamentales y locales se tienen proyectados dentro del plan. En lo que se refiere a las vías eléctricas nacionales ya hay nueve proyectos adjudicados y dos que serán adjudicados mediante concurso en el segundo trimestre del año. En el ámbito regional ya se empezó la convocatoria para los 44 proyectos con una inversión de 750 mil millones de pesos.
VIGILANCIA Y CONTROL
El Ministro de Minas y Energía Tomás Gonzáles también expresó que tal y como lo contemplaba el Plan de Desarrollo, se le dio a la Super Intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios la capacidad de sanción de hasta 100 mil salarios mínimos lo cual hay que reglamentarlo y se está trabajando con todas las entidades responsables y competentes y con la ciudadanía para poder expedir un decreto formal el día 2 de septiembre.
Finamente aseguró que la comisión garantizará un monitorio de alta nivel y la producción de una información transparente, objetiva y oportuna del Plan 5 Caribe.
Por su porte, José Miguel Berdugo, representante en el comité por el departamento del Magdalena, expresó que el propósito de la comisión es “que desde los diferentes departamento se podrá hacer seguimiento al desarrollo de este plan de manera trimestral y tener una interacción permanente con todos los actores para poder hacer un seguimiento efectivo de las propuestas. Esto no va a impactar la tarifa sin embargo nos hemos comprometido a que como representantes de la comunidad y los sectores productivos encontraremos apoyo en el Congreso. La gente debe estar tranquila porque el Ministerio ha generado una instancia para el seguimiento del plan” concluyó.
You must be logged in to post a comment Login