Connect with us

Gobernación

Red hospitalaria departamental fijó compromisos de pago por más de dos mil millones de pesos

Published

on

La secretaría Seccional de Salud del Magdalena, en acompañamiento con la Comisión Séptima del Senado de la Republica, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, convocaron a una mesa de trabajo para la depuración y aclaración de cartera entre las EPS del régimen subsidiado y contributivo, y las IPS públicas y privadas del departamento donde se realizaron acuerdos de pago por más de 2.482 millones de pesos.

El objetivo de esta mesa de trabajo fue dar continuidad a las acciones de depuración, aclaración de cartera y compromisos de pago, y dar cumplimiento a los procesos de saneamiento y aclaración de cuentas del sector salud fijados en la circular 030 de 2013 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.

En esta ocasión se realizaron compromisos de depuración de cartera de 23 hospitales y 4 clínicas que deben efectuarse por medio de giros directos y por las cuentas maestras de las EPS, por lo que la secretaría Seccional de Salud continuando con sus funciones, realizará el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de pago establecidos, y a su vez la verificación de que los recursos lleguen a las diferentes instituciones públicas del departamento, para fortalecer la red pública hospitalaria departamental, y entidades privadas.

Las IPS que asistieron a esta mesa de trabajo fueron: Hospital Universitario Fernando Troconis, ESE Hospital Santander Herrera de Pivijay, Hospital Alejandro Maestre de Ariguaní, Hospital Local de Pedraza, Hospital Local de El Retén, Hospital San Pedro de El Piñón, Hospital San Cristóbal de Fundación, Policlínica de Ciénaga, Hospital Local de Sabanas de San Ángel, Hospital Nueva Granada, Hospital de Pijiño del Carmen, Hospital Local de Santa Ana, Hospital San Rafael de Fundación, Hospital Local de Remolino, Hospital Local Salamina, ESE Nuestra Señora del Carmen de Guamal, ESE Paz del Río de Fundación, ESE Hospital Local de Chivolo, Hospital Fray Luis de León de Plato, Centro de Salud de Zapayán, Hospital de San Zenón, Surgifast, Olimpus, ESE Hospital La Candelaria de El Banco, Hospital Alejandro Próspero Reverend, Hospital 7 de Agosto, y Clínica El Prado de Santa Marta.

Y las EPS que se presentaron fueron: Famisanar Ltda., Dusakawi EPS, Comparta EPS, Coosalud EPS, Saludcoop EPS, Comfacor, Ambuq, Cajacopi, Saludtotal EPS, Mutual Ser, Nueva EPS, Emdisalud, Saludvida.

Esta mesa de depuración y aclaración de cartera contó con el acompañamiento de integrantes del control político a nivel nacional donde se hizo seguimiento a cada una de las entidades que participaron en el evento y con base en esto el Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de salud y la Comisión Séptima del Senado de la República, harán seguimiento a los compromisos de pago pactados.