Connect with us

Agenda

Arte palestino del Nácar: Desde el mar a la expresión artística de la fe.

Published

on

Desde el día de ayer hasta el mes de diciembre estará disponible para todos los samarios la exposición temporal “El arte palestino de tallar el Nácar” en el museo Puccini de la Diócesis de Santa Marta. La obra presenta más de 20 piezas del ‘Taller Palestina’ dirigido por Enrique Yidi Daccarett, que se ha encargado de la preservación y divulgación de uno de los antiguos patrimonios artísticos del pueblo palestino: la talla del nácar.

La talla del nácar es una expresión artística de más de 500 años provenientes de Tierra Santa, Belén, y llega a Colombia a través de Enrique Yidi Daccarett, descendiente de familias palestinas que emigraron al Caribe colombiano.

Según Daccarett el principal protagonista de esta exposición cuyo valor sobrepasa los 20 millones de pesos, es el nácar proveniente de Australia, que por dureza y resistencia, es de las piezas de mejor calidad para hacer un tallado como el de esta colección.

Las obras son principalmente de carácter cristiano, elaboradas a partir de piezas cortadas de nácar, junto con otros materiales como mármol, y madera de Olivo proveniente de Belén.

Jorgue Betancur director del museo, asegura que esta exposición pretende “crear cultura, amor al arte y buen gusto desde lo sagrado”, asegura además que el arte palestino de la talla del nácar es “comparable de hecho, con la iconografía de las iglesias orientales” y que se trata de una contemplación de los misterios de la fe.

La exposición es abierta al público sin costo hasta diciembre, luego de la cual se trasladará a Medellín, y varias de sus piezas están disponibles para su venta.

Existe también una exposición permanente del mismo Taller en la Iglesia de San Nicolás en Barranquilla, donde se encuentra, según Enrique Yidi Daccarett, su mayor reto: La Cruz más grande tallada en Nácar con 25mil incrustaciones de este material.