Connect with us

Columnistas

Recuperar el Departamento – Por: Rubén Darío Ceballos

Published

on

 

Ruben_ceballosLa recuperación del departamento debe obrar como un imperativo pendiente camino de consolidación, a través de un proceso que deje atrás toda crisis y del que necesariamente tiene que emerger un nuevo Magdalena, donde los aspectos centrales y trascendentes de su problemática tengan claros horizontes y definidas proyecciones no sólo en lo económico, sino en lo político, social, ambiental y cultural, dentro de lógicas que han de contener consecuencias múltiples y formidables, además de visibles y benéficas para la colectividad toda, lo cual debe hacerse cada vez mayormente visible y cada día superiormente evidente.

Importa para el Departamento afrontar con rapidez, eficacia, eficiencia y efectividad los grandes retos que acusa en contexto de nuevas arquitecturas de desarrollo y crecimiento, en las que el poder de decisión se exprese mediante liderazgos activamente sensibles a los consensos y a las distintas demandas poblacionales, lo mismo que a través del logro de una participación democrática activa por parte de la ciudadanía y comunidad en general.

Imperativo es también, integrarnos económicamente no sólo a la región y a el país, sino al mundo en procesos de decisión inteligentes y eficaces, ya que un desafío formidable es sacar al Magdalena de su atraso y encierro económico prolongado, cuyos resultados tendrán que reflejarse en una industrialización sólida, integración social, sostenibilidad campo-ciudad y centro-periferias, con modelos que funcionen a cabalidad y generen frutos para nuestro departamento y sus pobladores, además de mantenerse como gran fuente económica, en lo que importan capacidad de innovación, consumo y apalancamiento financiero.

Igualmente tenemos la obligación de recurrir a las nuevas tecnologías cuya óptima productividad se alcanza en un modelo de red, lo que implica inevitablemente interconexión; vale decir, dispersión con interdependencia, en el entendido cierto que hoy por hoy todos dependemos de todos, simultáneamente y en todas partes del mundo; de allí la importancia de rediseñarnos como un departamento integrado en la economía en general, así como direccionar los cambios y re-direccionar los intercambios del departamento de manera multidireccional y descentralizada.

Realidades y desafíos que deben ser irreversibles, por lo que resulta imperativo e impostergable recuperarnos sustancialmente, recobrar capacidad de liderazgo y atender nuestra importancia, lo que será trascendental y que el próximo gobierno debe darse a la tarea de profundizar y ampliar, más cuando es impositivo encontrar nuevos lugares de intercambio comercial y técnico, apuntalar intereses geopolíticos y atender la seguridad como valor fundante y fundamental, importantes aspectos no sólo para tener en cuenta sino que son vitales para recuperar en realidad y verdad al departamento del Magdalena, so pena de seguir rezagados en los contextos regional, nacional y global.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply