Cultura
Santa Marta AT: Aplicativo móvil para turistas
La Administración Distrital se prepara para seguir recibiendo a los turistas en Santa Marta con diversos dispositivos y controles para la seguridad y bienestar de los visitantes que eligen el mes de enero para llegar a la Perla de América a disfrutar de la temporada de vacaciones de inicio de año.
Carlos Iglesias, secretario de Turismo del Distrito dijo a OPINIÓN CARIBE qué, la Administración se prepara con diferentes operativos que se han venido realizando de manera conjunta con la secretaría de Gobierno, el Dadma y la secretaría de Salud para garantizar la calidad de los servicios de turismo y que estén a la altura de los turistas que llegan a la ciudad de Bastidas.
De otra parte, dijo el jefe de la cartera de Turismo del Distrito que, “hemos venido desarrollando todo el tema de la recuperación del espacio público de El Rodadero y la dotación con canecas de basura, garitas de salvavidas y otros elementos que van a permitirnos convertir a las playas de este sector en posible playas certificadas con la norma técnica territorial”.
Así mismo Carlos Iglesias, afirmó que ya se encuentra disponible el aplicativo móvil de la ciudad de Santa Marta para turistas y que actualmente funciona para personas que tengan celulares Android con la aplicación denominada “Santa Marta AT”.
“El aplicativo tiene todos los sitios de interés turístico de la ciudad que están divididos en sesiones como por ejemplo: Experiencias de Ecoturismo, Experiencias de Sol y Playa, Turismo Cultural en el Centro Histórico. Además las personas que accedan podrán ver toda la oferta hotelera y gastronómica, centros comerciales, información básica de la ciudad como tarifas de taxis, servicios básicos”.
Todo esto con el fin de que los turistas tengan la información más precisa y se sientan más cómodos en el destino, aseguró Iglesias.
En el aplicativo “Santa Marta AT”, también podrán acceder a un mapa donde se encuentran focalizadas todas las obras de la administración de Carlos Caicedo y también todas las que se están realizando en la actualidad como reconstrucción de calles y puentes y así indicar que calles alternas pueden tomar.
En la actualidad no han invitado al sector privado a que se vincule a esta aplicación, pero en un paso posterior cuando ya se tenga una actualización del aplicativo móvil y se vaya definiendo cuales son los empresarios que van a pautar.
“La aplicación que tenemos ahora mismo es una prueba, la segunda versión contará con el aplicativo en inglés y buzón de sugerencias para poder tener un contacto más cercano con los turistas y así mismo en que estamos fallando y que necesitamos mejorar”, aseguró.
Carlos Iglesias, secretario de Turismo del Distrito
OBLIGACIÓN DE DRUMMOND
A través de la resolución 1309 del 2013, la empresa Drummond por el derramamiento de carbón de ese mismo año está obligada en el artículo 4 de la Resolución, dotar a las playas turísticas de Santa Marta. Inicialmente eran seis y luego focalizaron dos playas.
Además de las acciones que están previstas, Drummond debe hacer unas acciones complementarias, como por ejemplo en la playa de El Rodadero todo el tema de embollado para delimitar las zonas de bañistas.
“No solo vamos a hacer una playa piloto por la zona de bañistas y embarcaciones, sino que también zonas de deportes náuticos con motor y sin motor y rallys de motos marinas para que realicen sus deportes sin molestar a los bañistas”, explicó Carlos Iglesias, secretario de Turismo del Distrito.
También contarán con kits de seguridad que incluyen megáfonos, banderas, binóculos, salvavidas, bollas, chalecos, camillas con arnés para extracción, inmovilizador, entre otras cosas. Kits de primeros auxilios, dotación con uniforme para vendedores autorizados de la playa, carpas para la Defensa Civil.
“El puente del canal de las iguanas también lo reestructurarán, haciendo cuatro rampas de acceso para personas con discapacidad. Yo creo que esta será la primera playa en Colombia que cuente con esta obra”, indicó.
CERTIFICACIÓN DE PLAYAS
La secretaría de Turismo de Santa Marta espera realizar todas las adecuaciones pertinentes para que en un máximo de siete meses puedan obtener el tan anhelado certificado de playas. “Esperemos que para las vacaciones y temporada de mitad de año estemos certificados con lo que hemos solicitado en este sentido”, puntualizó Carlos Iglesias.
You must be logged in to post a comment Login