Connect with us

Portada

La extorsión, una realidad

Published

on

¿Qué está pasando? 

Hasta el momento la extorsión es un fenómeno vigente y sin fecha de vencimiento en Santa Marta y el Departamento. Las máximas autoridades gubernamentales bajo la directriz del Ministro de Defensa han percibido que en el Distrito y los diferentes municipios del Departamento se necesita vigilancia permanente que vele por la seguridad de los civiles.

Los órganos de vigilancia, protección y seguridad tienen la directriz de trabajar mancomunadamente para desarraigar por completo las llamadas Bacrim.

En cuanto a la temática de extorsión el Gaula del Ejército ha dicho que en lo concerniente se viene adelantando acciones para erradicar los delitos contra la libertad personal especialmente el secuestro, y otros delitos como el desplazamiento forzoso y desapariciones.

El Comandante del Gaula Militar Seccional Magdalena Luis Gabriel Marín Quintero, expresó que reforzar la seguridad del territorio no es tarea fácil por lo que ha manifestado que ha sido necesaria el acompañamiento judicial de la Fiscalía y el CTI, “por medio del trabajo mancomunado podemos tener más acción y efectividad, estos son componentes que nos ayudan a judicializar rápido los delitos y así mismo hacer capturas bien justificadas”, apuntó.

El comandante Marín señaló que una de las fortalezas que tiene la Institución es su operatividad con precisión, lo cual les permite un 90%de efectividad, “el equipo de nuestros operativos son exitosos y el 10% hace referencia a personas que no tienen clara la información y no saben el mecanismo para enfrentar la extorsión y pagan lo que les piden, por ello necesitamos la colaboración de toda las comunidades de los entes gubernamentales como las alcaldías y la Gobernación del Magdalena para poder contrarrestar la situación y así mismo sean multiplicadores de nuestro programa con la campaña nunca pago, yo denuncio, llamando al 157.

ZONAS DE INSEGURIDAD EN EL DEPARTAMENTO

“En el departamento tenemos como foco de extorsión el municipio de Fundación, Algarrobo, el Difícil y en primer lugar el municipio de Ciénaga en donde estamos trabajando constantemente, contamos con el personal idóneo para erradicar dicha conducta delictiva, se está trabajando en la obtención de información con el fin de desarticular las bandas criminales que se están formando en el Departamento”, afirmó Marín Quintero.

Aunque el delito de extorsión según las autoridades ha tenido un manejo considerable en comparación con los últimos 10 años, el factor predominante tanto en el Distrito y en el Departamento se atañe a actividades delincuenciales efectuadas desde la cárcel.

¿GOLPES A LA EXTORSIÓN?

El Comandante Marín señaló que en esta modalidad de delito solo en el 2015 se realizaron 14 capturas en diferentes municipios del Departamento y en lo corrido del año se han llevado a cabo 3 capturas, “aunque ha bajado la extorsión hay sitios donde quiere tomar fuerza, sin embargo, con el apoyo de las diferentes autoridades se han podido erradicar los focos que están saltando a la vista”, indicó.

DETRÁS DE LAS EXTORSIONES EN EL DEPARTAMENTO

El Gaula Militar precisó que no hay delincuencia organizada sino personas aprovechadas que se han encargado a amedrentar el territorio, “hemos encontrado hasta el momento pocas denuncias, sin embargo, esto no quiere decir que haya menos actividad delictiva”.

Así mismo el comandante se refirió a la quema de la buseta en Bonda y narró que fueron notificados desde el lugar de los hechos donde el conductor relató que recibió una llamada en la que lo obligaban a subir a una zona donde le cobraron una exigencia que no pagó y por ende este grupo tomó la determinación de hacer la quema del automotor, en estos momentos se está trabajando con el CTI y Gaula para dar con los responsables de este hecho lamentable.

Teniendo en cuenta lo anterior, hay tropas en el sector, se está haciendo campañas de prevención y hasta el momento no se le puede adjudicar a alguna banda o grupo específico la responsabilidad de los hechos, precisó la autoridad.

VISITA DEL MINISTRO DE DEFENSA

Luego de la visita del Ministro de Defensa y de acuerdo al consejo de seguridad, las autoridades manifiestan que la extorsión bajó en un 45% en el Departamento. La idea central de las directrices ejercidas por el Ejecutivo, es mantener el porcentaje y mejorarlo con el fin de erradicar estas conductas que atentan contra la libertad personal, en donde uno de los propósitos es trabajar en la labor de prevención y ser más eficiente en los procesos y la forma de llegar a los delincuentes.

Otro de los apartes del proyecto es desarticular algunas bandas que se están formando en algunos municipios, según las autoridades en competencia hasta el momento se tienen identificados algunos focos donde centrarán su atención para dar golpes contundentes.

RECUPERACIÓN DEL MERCADO PÚBLICO

La recuperación del mercado público consistió además de recuperar el espacio público en librarlo de la extorsión.

El Coronel señaló que mientras la cultura del pago en Santa Marta se mantenga sino hay denuncia queda complicado hacer el trabajo, por lo que ha recomendado emprender un trabajo de inteligencia, la idea es que los sectores oprimidos no se queden callados para así acabar el fenómeno.

¿QUIÉNES EXTORSIONAN?

Luego de jornadas de investigación se detectó que la incidencia de extorsión opera desde el sistema carcelario. Los delincuentes desde las cárceles están haciendo extorsión, algunos de ellos son personas que han pertenecido a bandas criminales reconocidas y que recobrarán su libertad.

“En cuanto a esto, cada uno de esos personajes están referenciados de tal manera que podamos hacer seguimiento de su comportamiento y una vez se reintegren a la vida civil, el Gaula Militar estará a sus pasos para focalizar si reinciden y realizar un trabajo de judicializarlos nuevamente”, afirmó Marín Quintero.

PROCEDENCIA DE LAS BANDAS CRIMINALES QUE EXTORSIONAN

“Las bandas que se comunican con los oprimidos se hacen pasar por los Rastrojos, Urabeños y los Pachenca, son muchos los comentarios que realizan al llamar, por ejemplo, que son lo más peligrosos, no son identificados y por lo regular son jóvenes delincuentes que quieren iniciar a surgir en la vida criminal de manera más fuerte”, precisó Marín.

En este orden de ideas OPINIÓN CARIBE contactó al Gaula de la Policía Nacional para conocer la situación en la Ciudad en cuanto al tema de la extorsión, de esta manera el Mayor Howard Sierra indicó que la Institución funciona bajo tres procesos misionales para combatir la extorsión, inteligencia, investigación criminal y prevención.

“Luego de una reunión con los miembros del programa de Atención a Víctimas, la Unidad de Reparación se compromete a la no repetición del accionar de los postulados”, indicó Sierra.

El Mayor del Gaula de la Policía expuso que cuentan con un programa especial con la Fiscalía General de la Nación, en el cual se les forma acerca del manejo de la zona de confort, haciendo referencia a que estas personas tienen un arraigo socio cultural y una aceptación en su entorno más cercano y que la misma no le permite a los ciudadanos denunciar.

Agregó que uno de los factores de la no denuncia es porque los extorsionados creen que la Fuerza Pública se involucra en este tipo de actividad delincuencial.

ZONAS DE EXTORSIÓN

Si bien en Santa Marta las zonas de extorsión no están especificadas en sectores, hay diversos componentes que hacen referencia a que en su mayoría quienes extorsionan tienen procedencia de centros penitenciarios de diferentes ciudades del país, como Palo Gordo de Girón Santander, Dorada Caldas, La Ternera de Cartagena y la Picaleña de Ibagué. La génesis de la extorsión carcelaria viene desde hace muchos años, sin embargo, se han hecho actividades judiciales donde hemos capturado en flagrancia a personas que proveen el suministro para delinquir, indicó el jefe del Gaula Policial.

BANDAS IDENTIFICADAS

“Cabe contextualizar que anteriormente quienes estaban al mando de la actividad delincuencial de la extorsión eran los grupos paramilitares, es preciso traer a colación estos datos históricos porque de allí se desprendieron las llamadas Bacrim, bandas criminales que se formaron a partir de la desmovilización, en estas, por lo general cada quien inició andando por su cuenta creyéndose patrón y jefe de su negocio, hoy en día quienes extorsionan son en primer lugar personas que han sido judicializadas y que desde la cárcel conservan la actividad delictiva y en segundo lugar jóvenes que quieren incursionar en la actividad delincuencial, pero que nunca han estado ligados a ningún grupo armado la margen de la ley”, informó Sierra.

ÍNDICE DE DENUNCIAS ACTUALMENTE

Actualmente el incremento de las denuncias fue del 30% gracias a las actividades de prevención dando paso al aumento de capturas en delincuencia común, bandas criminales, tales como Los Rastrojos, Los Úsuga, Urabeños, y los Gaitanistas mientras que en el mercado público alias Francisco y Leonardo de los Rastrojo, indicó el Gaula Policial.

El llamado “tío tío” es otra de las modalidades de extorsión en donde personas desde la cárcel llaman diciendo que son fuerza pública, diciendo que hicieron detención de algún familiar de la víctima y que en compensación por eso exigen una recompensa. La extorsión es a nivel general y hoy pueden llamar al sector de maestros, mañana a amas de casa, no hay concentración en una zona determinada, por eso el llamado que hace el Gaula de la Policía Nacional es a denunciar y a confiar en la Institución, apuntó el jefe del Gaula Policial.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply