Cultura
El Magdalena baila celebrando el “Día internacional de la danza”


El Ministerio de Cultura y la Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Cultura celebrarán el Día Internacional de la Danza, evento que se llevará a cabo el próximo 29 de Abril de 2016, en el centro Cultural San Juan de Dios a partir de las 4pm. El evento será el espacio propicio donde todos danzaremos y a través de nuestro cuerpo manifestaremos la alegría que nos da vivir en un país donde en cada rincón de su territorio la danza nos mueve y nos integra.
Ésta celebración es la forma en la cual los municipios y las agrupaciones de todo el país, se reconocen como ¡un País que Baila!. La Oficina de Cultura de la Gobernación del Magdalena extendió la invitación a los grupos de danza de los municipios de la subregión norte: Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Fundación, Aracataca, El Retén y Algarrobo, además a diferentes grupos pertenecientes a la Ciudad de Santa Marta, para que se unan a través del ritmo de sus bailes y de la alegría que a sus cuerpos les genera el danzar, a esta gran fiesta que se celebrará el viernes 29 de abril en todo el país.
El evento contará con la participación de diferentes grupos de danza de la región, quienes participarán activamente y mostrarán al público sus dotes artísticas y la alegría de hacer parte de esta iniciativa de la actual administración departamental, en donde todos los viernes en el Antiguo Hospital San Juan de Dios se realizarán actividades rindiéndole homenaje a la cultura.
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).
Desde hace 32 años esta conmemoración se realiza en todo el Mundo, y cada año un personaje representativo de la danza envía un mensaje como homenaje a este arte tan exigente y admirado. Esta vez le correspondió a Alkis Raftis, investigador reconocido en el campo y presidente del Consejo Internacional de la Danza. A continuación el texto de su mensaje.
“Los reportajes de prensa sobre la danza se centran en los espectáculos de danza, pero rara vez en la enseñanza de la danza. Sin embargo, el aprendizaje de la danza está más extendido que la dedicación al espectáculo: diez veces más personas practican la danza en escuelas en comparación con las que actúan bailando en el escenario.
La actual crisis económica apenas afectó a las escuelas de danza: mientras que muchas empresas cerraron muy pocas escuelas de danza lo hicieron, y en el peor de los casos solo perdieron algunos estudiantes. Esto demuestra, una vez más, que la danza es una de las necesidades más básicas: la gente opta para reducir otros gastos en lugar de dejar de pagar por sus clases de danza.
Los subsidios estatales a las escuelas y conservatorios públicos fueron reducidos, por lo que estos recurren cada vez más a los patrocinadores privados. Las escuelas privadas se basan en las cuotas pagadas por los estudiantes por lo que recurren cada vez más a la publicidad para atraer a más estudiantes. Aumentan la gama de danzas impartidas, organizan eventos, se vuelven más flexibles y abiertas al exterior.
Desafortunadamente, las organizaciones en algunos países tratan de limitar el número de profesores de danza presionando a los gobiernos para que reconozcan sólo los títulos ofrecidos por ellos. Creemos que la Enseñanza de la Danza debe estar abierta a todos, sin ninguna restricción. Nada debe impedir a las personas la enseñanza, el aprendizaje o la realización de un Arte, ya sea Música, Teatro, Danza, Pintura o Poesía.
Animamos a todos a estudiar seria y formalmente para obtener un Certificado y Diploma de Estudios con el fin de obtener la confianza de los estudiantes, pero insistimos en que las cualificaciones no deben ser restrictivas, manteniendo la enseñanza libre en las escuelas privadas. Los gobiernos deben resistir ante la presión de grupos de interés que intentan crear su propio monopolio en cualquier Arte.
Los buenos profesionales están dispuestos a confiar en su talento, su conocimiento y su reputación, no en los privilegios de titulaciones concedidas a otros para impedir que los demás puedan competir o compararse con ellos. El Arte, por definición, es incluyente, no excluyente. El Día Mundial de la Danza 2016 se dedica a mantener una política de puertas abiertas en la Enseñanza de la Danza.


You must be logged in to post a comment Login