Nación
Minagricultura y UPRA se unen al Fondo de Agua de Santa Marta y de la Sierra Nevada de Santa Marta

Para el año 2030 el mundo vivirá una crisis del agua y si no se modifica la tendencia actual, la demanda superará la oferta hídrica en un 40%, así lo diagnostica el Reporte de Riesgo Global del Foro Económico Mundial.
En Colombia ante el aumento de la demanda de alimentos y agua potable, iniciativas como la del Fondo de Agua para Santa Marta y la Sierra Nevada de Santa Marta son una apuesta por la sostenibilidad del recurso hídrico.
«La iniciativa del fondo busca la conservación del agua y la buena administración del mismo y evitar conflictos en el territorio entre el consumo humano y la producción de alimentos, por esta razón, el Ministerio de Agricultura y la UPRA se han vinculado hoy a esta estrategia de la Alcaldía de Santa Marta, The Nature Conservancy, la Fundación Julio Mario Santo Domingo, el BID y el programa Tras la Perla de las Américas, liderada por Carlos Vives y su esposa Claudia Elena Vásquez, para propiciar espacios de concertación para el manejo de la política hídrica del territorio» afirmó el Viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, durante la reunión sostenida en la ciudad de Santa Marta.
Así mismo, Carlos Vives expresó «con la unión de recursos comunes públicos y privados debemos dar los pasos necesarios para que el fondo se fortalezca y de esta manera los ecosistemas funcionarán de manera sostenible y ofrecerán a futuro, el beneficio del agua, con calidad y cantidad suficiente para todos los habitantes».
«En el marco del plan Colombia Siembra, la UPRA y el Ministerio se vinculan a través de la planificación rural, en primer lugar con el Acuerdo para las macrocuencas Magdalena, Cauca y Caribe suscrito entre Minambiente y Minagricultura, a través de la formulación de un Plan de acción para abordar el tema de conflictos intersectoriales; en segundo lugar, poniendo a disposición los lineamientos, criterios e instrumentos para proyectos de adecuación de tierras de mediana y gran escala; y por último, articulando la Tasa por Uso del Agua, TUA, con el Fondo, donde se busque que este instrumento económico garantice que su recaudo contribuya a la acción de conservación de los ecosistemas estratégicos y de esta manera la cantidad y calidad de recurso vital para la producción agropecuaria» explicó el Director de la UPRA, Felipe Fonseca Fino.
En julio de 2016 se realizará el lanzamiento de estos Fondos de Agua y que hacen parte de nueve procesos que se adelantan en el país. Se considera a los fondos de agua escenarios que promueven la Gobernanza y gestión integral del agua, la oportunidad de armonizar la gestión ambiental con el desarrollo rural agropecuario, la gestión territorial multisectorial pública y privada, en la cual es indispensable la planificación y el ordenamiento productivo y social del territorio.

You must be logged in to post a comment Login