Connect with us

Cultura

«Cuando se quiere se puede»: Ángel Almendrales de El Banco para el Mundo

Published

on

A sus 62 años recién cumplidos Ángel Almendrales se siente tranquilo al decir que la vida le ha dado muchas cosas bonitas que, aunque se esforzó nunca esperó tenerlas.

“Es importante llegar a 62 años sabiendo que se maneja un saber y una profesión que obedece al reconocimiento público y saber que con lo que haces has ido construyendo escuela y un resultado social” expresa entre sonrisas.

Para él su mayor legado es poder representar el país en el mundo y ver su conocimiento reflejado en los alumnos como Carlos Chacín, Edwin Jimeno y Rafael Gómez.

Viene de El Banco Magdalena, un pueblo de pescadores y de una familia con muchas carencias donde ser artista no era una opción para sobrevivir y estudiar no era prioridad, de ahí su máxima de que “cuando se quiere se puede”.

“Empecé recogiendo cartones en la orilla del río, piedras y goma de árboles para preparar pinturas y utilizando pelos de animales como pinceles y a los 14 años ya tenía una obra para mostrar, de ahí en adelante empecé a apoyarme en estudios sobre otros artistas, los estudié para determinar como ellos triunfaron y consolidaron su carrera garantizando un porvenir económico” cuenta

“Me acerqué a muchos artistas en Bogotá y supe cómo se podía vivir del arte, inicié por la pedagogía y desde los 16 años di clases y tenía elementos teóricos que compartir adquiridos por el autoaprendizaje, siempre preferí comprar un libro antes que comer” añadió.

Actualmente estudia en la universidad del Atlántico con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y adquirir un título sobre el talento y conocimiento que ya tiene, tomó precauciones e hizo cursos de marquetería y publicidad especialmente en las vallas que antes se dibujaban a mano.

Hace más de 30 años existe la galería Alvi 11 que es donde se encuentran hoy en día a la venta sus obras, se hace marquetería y también presta sus servicios Oriana Almendrales, su hija, heredera de su talento artístico pero dedicada al diseño de interiores

Admira a Leonardo Da Vinci, Rembrandt y especialmente de Picasso a quien considera un genio, un artista integral e intelectual que supo enfrentar la carrera en su momento histórico. En Colombia a Armando Villegas, Javier Beltrán y muchos otros.

“Siempre le hui a la falsa bohemia de artistas, tomando, fumando o renegando de todo, vi siempre hacia arriba, cuando expuse fuera del país busqué a los maestros, los artistas somos contestatarios, pero debemos ser objetivos en nuestra rebeldía, hay que ser propositivo” manifiesta.

A la pregunta cómo describe su obra indica “me han pedido que describa mi obra y yo digo que es postmoderna y eso abarca la posibilidad de llenarte de conocimientos y expresarte a tu manera, la crítica que me defina, no estoy encasillado en un punto geográfico, me gustan los manglares, me llene de requisitos técnicos, soy pintor, grabador, escultor, no me encasillo, el saber es un hambre constante.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply