Metrópolis
Distrito y Superintendencia a mejorar la prestación de servicios públicos
La superintendente de Servicios P0úblicos, Patricia Duque Cruz, se reunió con el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, para ponerle fin a lo que catalogaron ‘círculo vicioso’ en materia de mala prestación de energía eléctrica y agua y alcantarillado en el Magdalena, liderados por la empresa Electricaribe y Metroagua, respectivamente.
“Esta es una problemática no solo es de Santa Marta, sino de los siete departamentos de la región Caribe, frente a la deficiente prestación de servicio de energía eléctrica, siendo efectivamente ‘un círculo vicioso’. Aquí hemos logrado adelantar un poco más en la situación financiera del prestador como tal, en las deficiencias existentes en materia de inversiones”, aseguró la Superintendente.
Cabe mencionar, que la empresa prestadora del servicio eléctrico, Electricaribe, se había propuesto invertir 240 mil millones para mejoras en la región Caribe, sin embargo, teniendo en cuenta la viabilidad y los condicionamientos de su flujo de caja, redujo su inversión a 130 mil millones de pesos, “al Magdalena le correspondían 21 mil millones de pesos, pero aparte de reducir costos, solo se han logrado invertir mil millones de pesos en el primer trimestre de este año”, aseveró Karen Schutt, representante especial para Electricaribe.
Igualmente, la Superintendente de Servicios Públicos afirmó, que se ha revisado el tema de la prestación de servicio de acueducto y alcantarillado, en donde la Superintendencia entrará a hacer un acompañamiento a un ejercicio que adelanta el Distrito, debido a los términos en la prestación que ahora debe estructurar la Administración.
“Esta mañana propusimos hacer una campaña de capacitación en los barrios subnormales y el señor Alcalde tiene un plan, llamado ‘Dignificación en los barrios’, que se va a fortalecer en compañía de la Defensoría del Pueblo y de la Personería. Además, con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, vamos a hacer una evaluación con los proyectos Prone, que están suspendidos en 88 barrios subnormales”, afirmó Patricia Duque.
Por su parte, Rafael Martínez, alcalde de Santa Marta, aseguró, que, además, esta es una forma de formalizar los proyectos Prone, en los 88 barrios que faltan en el Distrito, para mejorar la prestación de los servicios públicos, puesto que la Administración distrital quiere brindar bienestar y calidad a los ciudadanos, “hemos hecho un esfuerzo desde el Gobierno anterior para la legalización de esos barrios, titulación de esos predios, pavimentación de calles, construcción de parques, centros de salud y todo eso debe ir acompañado con un servicio de energía eléctrica y agua adecuados.”
De igual manera dijo, que se tiene la incertidumbre, puesto que están próximos a terminar el contrato con Metroagua, por consiguiente, el operador va a ser renuente en realizar inversiones, sin embargo, se pretende que con el acompañamiento de la Superintendencia sea posible garantizar la prestación del servicio sin que decaiga, “en el peor de los casos aseguraremos lo que hoy tenemos y esperar un proceso de transición adecuado de manera concertada con Metroagua.”
Por último, la Superintendencia y la Alcaldía concertaron que Santa Marta va a ser la ciudad piloto, para el proceso de dignificación de barrios y en donde se podrá trabajar conjuntamente con la empresa Electricaribe para la formalización de estos.
“Aquí queda la oficina de Defensor del usuario y hay una oficina solo receptora de quejas, en donde está un funcionario de la Alcaldía, quien trabaja articuladamente con dos universidades, a través de sus consultorios jurídicos. Vamos a prestar el apoyo y acompañamiento con los ciudadanos que se sienten maltratados por las empresas de servicios públicos”, reiteró el Alcalde de Santa Marta.
You must be logged in to post a comment Login