Connect with us

Columnistas

Opinión: Dialogar sobre lo fundamental

Published

on

Por Rubén Darío Ceballos

No es bueno, por no decir que malo o peor en el departamento del Magdalena, nuestro índice de desarrollo humano. Altos son nuestros índices de impunidad. Tenemos por inri ser uno de los entes territoriales en el país con más bajos niveles de democracia y participación activa en estos menesteres, lo que se refleja en un opaco panorama social con una pobreza en aumento. Y aunque las cifras oficiales indican que se han logrado algunos avances en la afiliación y acceso a algunos bienes y servicios públicos, no hay uno efectivo ni de calidad de los mismos; la marginación no permite medir cuánto se ha avanzado en el tiempo.

Se dice, que se han conseguido avances en el mejoramiento de las viviendas, pero en lo relacionado con el ingreso e indicadores de capacidades individuales, los municipios siguen presentando altos niveles de marginación y carencias en materia de salud, ingreso y educación.

De la misma manera, se presenta una caída constante del poder adquisitivo, deterioro de los ingresos y drástica disminución de los mismos. Profunda es también la crisis del sistema educativo, de salud, y de sumo cuidado, la infraestructura y el estado general de equipamiento de nuestras escuelas, evaluaciones y mediciones que se han logrado acreditar sobre la base de observaciones científicas en contextos de objetividad e imparcialidad.

No se trata de criticar por criticar, sino de llamar la atención sobre tópicos tan importantes, para que, sobre la base del estado actual de cosas, ayudemos todos a construir un diálogo amplio, abierto, serio e incluyente en torno a las urgencias que se viven en el departamento. Construir un diálogo público comprometido con la edificación de un rescate social del departamento del Magdalena, con el propósito de diseñar una nueva estrategia de reconstrucción del bienestar, sustentado en la plena garantía de los derechos humanos.

Tampoco se trata de darle la espalda a la vocación democrática de dialogar siempre, de actuar con base en la transparencia y la rendición de cuentas, sino de dialogar, reflexionar, analizar, estudiar y discutir lo sustantivo, lo esencial, lo fundamental, hacer de las valoraciones y mediciones, fines por sí mismos y asumir las políticas públicas en estas asignaturas, con la finalidad de mejorar como un signo inequívoco de que no pueden perder los gobiernos su sentido de responsabilidad constitucional ni legal.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply